El Tiempo en el Mundo
Conoce que tiempo hacen cualquier ciudad del mundo.
Papeete, Polinesia.
Tokyo, Japón.
Ciudad del Cabo, SudAfrica.
Nueva York, Estados Unidos
Conoce que tiempo hacen cualquier ciudad del mundo.
A partir del 25 de marzo de 2017, Tahiti Yacht Charter amplía su oferta de itinerarios, abriendo una base en Fakarava, en las Tuamotu. Podras estar a bordo de catamaranes nuevos de 38 a 44 pies descubriendo puertos pintorescos, los ricos fondos marinos de esta reserva biosfera de la Unesco, las playas de arena rosa, etc.
Un producto que viene a rellenar el vacío dejado por Archipels Croisières, que recordamos de nuevo, dejará de prestar los cruceros Tuamotu en cabina en 2017.
En las Marquesas, Tahiti Yacht Charter le propone explorar a bordo de un velero monocasco de 54 pies Nuku Hiva, (en 4 días/3 noches), o Nuku Hiva – Ua Huka – Nuku Hiva (en 7 días/6 noches). Acantilados, bahías, vegetación exuberante, vestigios de una civilización antigua… ¡déjese llevar por la fuerza del lugar!
La Polinesia Francesa tiene 4 millones de km², el tamaño de Europa, y el 99.9% de agua… ¡el paraíso de los cruceros! Los hay para todos los gustos y todos los bolsillos
Único en su categoría, el mid-sized 5* de Polinesia M/S Paul Gauguin será el producto ideal para unas vacaciones de descanso de gama alta. Con unas dimensiones amplias, tiene una capacidad para 332 pasajeros y 217 tripulantes a su servicio, distribuidos en 7 puentes Cabinas espaciosas muy confortables, con o sin balcón, cama extragrande, TV-DVD, Wi-Fi (de pago), cuarto de baño con bañera y productos de aseo l’Occitane de Provence, servicio de habitaciones las 24 horas, camarera titulada, minibar, etc… Se vende en fórmula Todo incluido. El barco tiene 3 restaurantes y 3 bares: ¡de la mañana a la noche, siempre hay algún sitio para comer o beber algo! Piscina, cubierta para tomar el sol, gimnasio, anfiteatro para las conferencias y espectáculos nocturnos, club nocturno, animación polinesia durante todo el día y puerto deportivo al fondo con una gama variada de equipamiento náutico. Fuera del paquete, cuenta con spa, tienda, lavandería, casino, centro de buceo PADI y excursiones a las islas.
El último producto, el yate Island Passage, con una capacidad máxima de 24 pasajeros, le ofrece unos cruceros Todo incluido de mayo a octubre. Un concepto diferente dirigido a una clientela acomodada de viajeros empedernidos que buscan productos específicos y experiencias auténticas en grupos reducidos. En un ambiente distendido, elegante y con un confort de gama alta, puede ir adonde no llega ningún otro barco, disfrutando de excursiones seleccionadas especialmente e incluidas en la tarifa crucero. No hay que prever gastos extra… La guinda del pastel para el crucero de 7 noches Bora Bora/Bora Bora la pone el traslado gratuito en helicóptero desde el aeropuerto hasta el yate.
¿Tiene espíritu aventurero? ¡Una vez en la vida merece la pena realizar el crucero a las míticas islas Marquesas en el carguero mixto Aranui 5! En un ambiente distendido y familiar, podrá charlar tranquilamente con la tripulación, asistir al descargue de las mercancías y, en las escalas organizadas, codearse con la población y visitar lugares increíbles cargados de historia. El recorrido es reciente y se ofrece en fórmula Todo incluido, y el barco también ofrece un nivel de comodidad muy alto.
En un velero, lo más cerca posible de los elementos, dispone de cuatro fórmulas con Tahiti Yacht Charter, Dream Yacht Charter y Aquatiki:
En privado, con tripulación y comida incluidos, a bordo de catamaranes nuevos de 38, 40, 44 pies o más (hasta un máximo de 10 pasajeros). Con salida de Raiatea, Bora Bora o Huahine, y ahora de Fakarava, navegue a donde le apetezca, el itinerario es variable. Bebidas y excursiones no incluidas.
en fórmula cabina Archipels Croisières, con salida de Raiatea o Tahití con un itinerario definido, en los magníficos, muy espaciosos y confortables Lagoon 620 (12 pasajeros máximo). Bebidas y excursiones no incluidas.
fórmula especial buceador con salida de Fakarava a bordo del Aquatiki II, un bonito 18 m catamarán Eleuthera Fountaine Pajot con capacidad para 8 pasajeros, buceadores o no. Atención: ¡se exige el nivel II CMAS o PADI Advanced!
Y por último, para los expertos, en fórmula Bareboat, en catamarán o monocasco… ¡usted es el único a bordo!
Sin etapa de vuelo entre islas, solo tiene que depositar sus maletas una vez… ¡y dejarse llevar por las olas de Polinesia!
Estos cruceros solo están disponibles para reserva desde el 15 de diciembre de 2016 al 28 de febrero de 2017…
Hace tiempo ley este artículo y me gusto! hoy aprovechando que estamos celebrando la Diada de San Jordi, lo rescatamos:
Libros para leer en trenes, buses o aviones. Para disfrutar en el sofá o en una terraza de verano. Aquellos que sacarán tu lado más viajero y harán que quieras ficharlos como compañeros de aventuras. Estos son algunos de los que nos incitan a salir por la puerta y no volver en una temporada. Son diez y nos encantan.
1. SHAKESPEARE NUNCA LO HIZO, CHARLES BUKOWSKI
Francia y Alemania. París y Heidelberg. Trenes y vino. Besos y mucha resaca. Espía el diario de un escritor que sale de Estados Unidos, acompañado de su joven novia Linda Lee, con la ilusión de recordar sus orígenes y no ser un turista más. Vive la Europa de Bukowski a finales de los setenta: amigos, trenes, entrevistas y alcohol. Además, está acompañado de las fotografías de Michael Montfort. ¡Te darán ganas de subirte al primer tren!
Bukowski en Shakespeare nunca lo hizo
D.R.
2. EN EL CAMINO, JACK KEROUAC
Sentarse en un cadillac. Gasolina, aceite, cigarrillos y comida. Lanzarse a la vida y a la carretera. “(…) Aunque mi tía me avisó de que podía meterme en líos, escuché una nueva llamada y vi un nuevo horizonte, y en mi juventud lo creí; (…) ¿qué importaba eso? Yo era un joven escritor y quería viajar».
Viajar sólo por viajar. Poesía y jazz y la ruta 66. «Volví lleno de energía. Terry estaba en el cuarto de baño arreglándose la cara. Llené un vaso de whisky y bebimos grandes tragos. ¡Oh, aquello era dulce y delicioso! ¡Todo mi lúgubre viaje había merecido la pena! Me puse detrás de ella ante el espejo, y bailamos así por el cuarto de baño. Empecé a hablarle de mis amigos del Este».
En el camino son también tres semanas de máquina de escribir, palabras en un rollo sin márgenes y con mucho café. «(…) Pero entonces bailaban por las calles como peonzas enloquecidas, y yo vacilaba tras ellos como he estado haciendo toda mi vida mientras sigo a la gente que me interesa, porque la única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas y entonces se ve estallar una luz azul y todo el mundo suelta un «¡Ahhh!».»
‘On The Road’ de Walter Salles, la adaptación fílmica (no muy acertada) del clásico de Kerouac
D.R.
3. SALVAJE, CHERYL STRAYED
Un recorrido por el Sendero del Macizo del Pacífico, por toda la Costa Oeste de los Estados Unidos. Más de 4.000 kilómetros de montaña entre México y Canadá. Salvaje es la vidaCheryl Strayed, una mujer de 26 años que rompe con un presente asfixiante y una familia ausente. Basado en sus diarios y recuerdos, la escritora nos transporta con un relato lleno de ternura, humor y crudeza.
4.000 kilómetros de montaña para valientes
D.R.
4. LOS ÚLTIMOS PERROS DE SHACKLETON, BEN CLARK
Lo primero es el sueño, la posibilidad de fugarse a una isla desierta, a las costas de Murcia o a Nueva York. Cuando todavía no has decido si revelar tu nombre a unos ojos que miran mientras en tu mente ya se ha cruzado la idea de empezar una nueva aventura. Cuando el viaje empieza en el suelo, en un balcón o en una habitación. Próximamente Origami publicará la edición aumentada en España.
‘Huellas’
Hoy llueve en los lugares que no has visto
jamás, en los rincones orinados
de las calles que nunca te harán falta,
que no echarás de menos. Y a pesar
de eso parece ser que la ciudad
existe más allá de la conciencia;
hay huellas
visibles en la lluvia,
cuando hoy muere y mañana se convierte
en algo muy posible,
algo casi seguro de no ser
por las incertidumbres innombrables
de siempre.
No estás y no has estado
y llueve
espeso en los lugares que no has visto,
sobre algunas terrazas donde no
dirás que lo dejemos, que este amor
imaginario debe realizarse
que persiga tus huellas para ver
que tan sólo es verdad que está lloviendo.
Poesía para viajar en tren
D.R.
5. POSTALES DEL JOVEN MOSS, ALEXANDER BENALAL
Moss y y su mujer Ito aterrizan en nuestro planeta como cronistas. Sigue sus divertidas aventuras y disfruta con el mejor espíritu de Eduardo Mendoza. Rusia, China, Japón, Estados Unidos, Argentina…
Los protagonistas de Postales del joven Moss
D.R.
6. TODAS LAS HISTORIAS Y UN EPÍLOGO, ENRIC GONZÁLEZ
Siempre nos quedará Enric González (y sus historias de Roma, Londres y Nueva York) para pisar la calle con la curiosidad del reportero y disfrutar de tipos extraordinarios. Relatos para quedarse a vivir.
7. EL ULTIMO EXPLORADOR: LA VIDA DEL LEGENDARIO WILFRED THESIGER,MANUEL LEGUINECHE
Conoce a uno de los últimos grandes viajeros ingleses gracias al gran Leguineche. Sigue los pasos de un periodista tras un mito contemporáneo de los viajes. Te entrarán ganas de empezar a hacer la mochila…
Wilfred Thesiger
Corbis
8. VIAJES CON HERÓDOTO, RYSZARD KAPUSCINSKI
Una de las tres citas con las que comienza este libro es de Antoine de Saint-Exupéry: No somos sino peregrinos que, yendo por distintos caminos, trabajosamente se dirigen al encuentro de los unos con los otros. Cuando la pasión por contar historias, grandes y pequeñas, el camino no tiende de fronteras (o murallas). Descubre la India y China en los años 50, en los primeros viajes como periodista de Kapuscinski.
9. CRONICAS DE JERUSALÉN – GUY DELISLE
Guy acompaña a su mujer durante un año en Jerusalén y nos relata su cómo vive cuidar de sus hijos, qué supone vivir en una ciudad dividida o ser cacheado en cualquier momento. Vagabundeos con un afilado sentido del humor. Asegurado el enganche.
Tras un año en Jerusalén acompañando a su pareja…
D.R.
10. INTO THE WILD, JON KRAKAUER
Into The Wild es el homenaje escrito de Krakauer a la vida de Christopher McCandless, un joven americano que decidió romper con todo para volver a la esencia del ser humano, fuera del mundo material, de los dólares y las ataduras de las ciudades y el trabajo. Cuatro meses sobreviviendo en la tundra de Alaska. Un libro sobrecogedor (con versión fílmica bajo la dirección de Sean Penn).
Viatges Rovira hoy hace esta entrada con dos recomendaciones para leer, ojear o regalar este Sant Jordi 2016. Y de esta manera saborear, buscar y descubrir lujares del mundo donde viajar este año!
Casi 1000 páginas y 221 países. Lonely Planet da la vuelta al mundo, del archipiélago finlandés de Åland a Zimbabue, en un hito editorial que ofrece experiencias más allá de las rutas habituales para organizar el viaje perfecto.
Lonely Planet ha condensado 40 años de conocimiento viajero en la primera guía de todo el planeta. Cada país cuenta con un mapa detallado, datos esenciales, imágenes inspiradoras y lo más destacado. Una guía imprescindible que ofrece la posibilidad de:
.Descubrir lo más destacado de 221 países a todo color.
.Despertar los intereses de cada cual, con itinerarios para planificar la ruta y saber cómo desplazarse.
.Conocer los secretos y puntos de vista locales que los autores de Lonely Planet comparten con el viajero.
Esta guía, que también contiene un mapamundi desplegable, incluye:
.228 mapas.
.700 imágenes.
.1595 puntos de interés.
PRECIO: 28€
Descubre 365 lugares fantásticos para cada uno de los días de año. Disfruta de apasionantes festivales, eventos deportivos, fenómenos naturales y acontecimientos culturales de todo el mundo. Encuentra la inspiración para tu próximo viaje, aniversario o cumpleaños y ¡empieza a hacer planes!
365 planes de viaje para cada uno de los días de año, distribuidos cronológicamente.
La selección abarca todos los rincones del mundo y una gran variedad de campos de interés.
Precio: 22€
Últimas noticias de las islas |
Heiva I Tahití 2016 |
De nuevo, una programación prometedora |
El evento cultural que todos esperamos con impaciencia se celebrará este año del 30 de junio al 23 de julio. Como cada año, grupos de baile famosos y principiantes animarán la Plaza Toata de Papeete al cautivador sonido de los to’ere y los pahu (instrumentos de percusión polinesios). Más de 45 grupos de canto & danza aparecerán en escena durante las 10 veladas de espectáculos y, como gran final, la Noche de los Premiados el 22 de julio. Y, al igual que el año pasado, se dedicará una velada suplementaria a los ganadores del 2º y el 3er premio, que suelen ser los favoritos del público. ¡Unas veladas ineludibles! |
Dos ambientes en una misma laguna: Raietea & Tahaa |
Por un lado, Raiatea la grande: ubicada a 45 minutos de vuelo de Papeete, con una considerable frecuencia de vuelos Air Tahiti, 12 000 habitantes en una superficie del tamaño de Tahití, es el centro administrativo de las Islas de Sotavento. Una isla dinámica, joven, que aún mantiene esa alegre atmósfera insular, con sus simpáticos y acogedores habitantes. Una isla limpia, bien cuidada, con impresionantes y singulares relieves volcánicos y, sobre todo, un paisaje que se puede apreciar independientemente del tiempo que haga, como el místico decorado del río Faaroa bañado en bruma, que no deja indiferente, o el Muro de Cascadas (¡18 en total!) que solo aparece cuando llueve. A falta de playas bonitas, los habitantes se dirigen a los motus de los alrededores o a Tahaa para pasar el día. Un pasado histórico muy importante con el Marae Taputapuatea, una fina artesanía que difiere ligeramente de la de Tahití, y un emblema: la flor endémica Tiare Apetahi que crece únicamente en el monte Temehani Rahi, accesible a pie. Una amplia gama de actividades para pequeños y grandes –siempre para un número de personas reducido–, auténticas pensiones familiares, pequeños hoteles de calidad y muy buenos restaurantes convierten esta isla en un destino de calidad para los viajeros en busca de descubrimientos. Por el otro, Tahaa la tranquila: isla preservada, con mucho encanto, jardines floridos, una abundante vegetación, una población de aproximadamente 5 000 habitantes, auténticos y sonrientes, que viven al ritmo de la pesca, el cultivo de tubérculos, las plantaciones de vainilla y de tamanu, y la perlicultura. Una escala de azules sobre esta inmensa laguna que no tiene nada que envidiarle a la de Bora Bora, y mucho menos explotada… solos frente a ellos, ¡el encuentro con rayas y tiburones cobra una dimensión totalmente diferente! Y, por último, unos magníficos motus con hermosas playas de arena blanca donde se han aventurado algunos hoteles de lujo… Entre una isla y la otra no hay vuelos, sino un sencillo trayecto en barco de media hora a tres cuartos de hora de duración dependiendo del punto de llegada: ¡ganará medio día! Cuatro noches de descubrimiento, de intercambios y de aventura en Raiatea, seguidas de 3 o 4 noches de veraneo en Tahaa ofrecen un panorama bastante completo y justo del archipiélago de la Sociedad: el equilibrio perfecto entre exploración y descanso. |
Si quieres conocer Australia no te quedaras sin ver a los Canguros. Os explicamos algunas curiosidades sobre ellos:
Descubre Los Viajes a Australia
Hiva Oa – Isla selvática, la última morada de Paul Gauguin y Jacques Brel, y donde se hallan las tumbas y museos en su memoria. “En estas islas, donde la soledad es total, he hallado una especie de paz”, escribía precisamente este último. Las tumbas de estos personajes se encuentran en el cementerio del Calvario que se asoma sobre la bahía.
Restos arqueológicos, entre los que destaca Paumau, con el tiki (estatua de piedra) más grande de Polinesia. Senderismo, cabalgatas, excursiones en todoterreno, buceo.
De forma similar a un caballito de mar, ha conservado intacto su carácter de naturaleza pura. Acompaña al ritmo tranquilo del día a día de sus habitantes, quienes siguen desempeñando sus actividades en armonía y calma absoluta.
Hiva Oa se encuentra desnuda frente al océano, ya que no la protege ningún arrecife, es “el jardín de las islas Marquesas” y está atravesada por una cadena de montañas. Los altos picos de Temetiu y Feani forman una auténtica muralla alrededor de Atuona, pequeño puerto tranquilo.
Montañas y parajes salvajes. Su cadena montañosa, de 320 km2, es atravesada por magníficos valles donde galopan los caballos.
Lugar de peregrinaje. En el antiguo cementerio marino de Atuona están enterrados el pintor Gauguin y el cantante Jacques Brel.
Los colores de Gauguin. Hiva Oa es un lugar de creación artística y de intercambios culturales. Alberga el centro cultural Paul Gauguin, la “Casa del Placer” y una estela en honor a Jacques Brel.
“Tiki” majestuosos. Entre las excursiones para descubrir restos arqueológicos, los lugares donde velan los “tiki” más imponentes de toda la Polinesia, se recomienda el sitio de Puamau.
Un vivero de artistas. Hiva Oa es la forja de la cultura marquesina auténtica: escultores, pintores sobre “tapa” (tela vegetal pintada), tatuadores, bailarines y cantantes.
El museo presenta una exposición permanente de las obras del pintor Paul Gauguin (copias). Fuera de la sala del museo se encuentra una reconstrucción de la “Casa del Placer”, donde vivió el artista, cuya fachada principal está recubierta de paneles de madera esculpida, copias de la obra original de Gauguin, así como un centro de artesanía. Este centro cultural situado en Atuona, de reciente apertura, honra la memoria del célebre pintor a través de un espacio de evocación, ofreciendo a la vez un lugar de creación artística y de intercambio cultural en una residencia de artistas.
En Atuona, un camino conduce a los acantilados del cementerio del Calvario, donde yacen las tumbas del cantante Jacques Brel y de Paul Gauiguin. Verdadero remanso de paz y de emoción, el cementerio está construido en terrazas, dominando así la magnífica bahía de Atuona. En dirección al aeropuerto, es un lugar desde el que se domina la bahía de Tahauku y el islote de Hanakee, se ha instalado una estela en homenaje a Jacques Brel. Cerca de la pista de aterrizaje está expuesta su avioneta Beechcraft Bonanza, bautizada con el nombre de Jojo.
Nombre dado por los descubridores: La Dominica
Situación geográfica: 1.180 km al noreste de Tahití
Superficie: 320 km2
Monte más alto: Temetiu (1.276 m)
Población: +2.009 habitantes
La isla de Huahine, en el grupo de las islas a sotavento, dista 175 km. de mar al NO de Tahiti. El mar es también el que divide la isla en dos partes, la principal, conocida como Huahine Nui, y una más pequeña, Huahine Iti. Un puente une ambas islas; de todas formas, se puede cruzar casi de una a otra en marea baja.
Huahine fue una de las primeras islas de Polinesia Francesa en ser poblada, tras Raiatea. Huahine ya estaba habitada hace 1.100 años, y sus restos arqueólogicos son de los más interesantes de Polinesia. Destaca el complejo arqueólogico de Maeva, al norte de la isla, junto a la laguna del mismo nombre o Fauna Nui , formada al curvarse el motu Papiti sobre el extremo norte de la isla.
Un arrecife de coral bordea ambas islas, con varios islotes al E y al S; entre las dos principales, se forman las bahías de Maroe y Bourayne, al E y O. Según una leyenda polinesia, estas dos bahías habrían sido creadas por el dios Hiro con su canoa, dividiendo la isla en dos. Una carretera de 60 km. bordea ambas islas. La ‘capital’ de la isla es Fare, al O, junto a uno de los pasos del arrecife. Huahine fue alcanzada por el tifón de 1.998.
Huahine es el segundo destino turístico de las islas a sotavento, tras Bora-Bora, pero en mucha menor medida, no hay proliferación de hoteles, y los precios son más asequibles. Se puede dar la vuelta a la isla en jeep-safari, pero es ideal hacerlo en canoa, alrededor de ambas islas.
Al N de la isla se encuentra el complejo arqueológico de Maeva, con numerosos maraes de la época pre-europea, muchos reconstruidos, y un fare poté (destruido por el tifón de 1.998); cerca, en el motu Papiti, está el principal marae de Huahine Nui, el marae Manunu. En el canal del lago, cerca del puente de Maeva, se ven todavía antiguas trampas para peces, aún utilizadas, hechas con bloques de coral.
En Faie, junto a la bahía del mismo nombre, son famosas las anguilas sagradas, de ojos azules. En Huahine Iti, el marae principal es el marae Anini, cerca de la costa en su extremo S. En el NO de la isla, el hotel Hana Iti fue destruido por el tifón de 1.998.
A diferencia de Tahiti, Bora Bora y Moorea, Huahine no ha sido todavía demasiado explotada por las grandes cadenas hoteleras. Ahora bien, sus dos mejores hoteles de referencia, Te Tiare Beach y Relais Mahana, ofrecen un excelente estándar de confort y servicio.
Huahine es verdaderamente salvaje. Rodeada de un arrecife de coral, está conformada por dos islas (Huahine Nui y Huahine Iti) unidas por un canal natural. No faltan en ella los “motu” (pequeños islotes aislados), las playas vírgenes de arenas blancas, los arrecifes de coral ni las bahías desiertas. El interior alberga una exuberante vegetación, un lago interior (Fauna Nui) y presenta un relieve muy accidentado con una cima que alcanza los casi 700 metros de altura.
Exceptuando la isla de Raiatea, Huahine acoge los mejores ejemplos de lugares sagrados de la Polinesia.
El 4×4, el trekking, el buceo y el snorkel, el surf y la pesca de alta mar… La isla puede ser recorrida en 3 o cuatro horas. Pero ofrece una amplia gama de turismo activo en un escenario natural perfectamente preservado. Es uno de los lugares de surf más codiciados de la Polinesia.
Además de granjas perlíferas, en la isla se pueden visitar jardines botánicos de flores tropicales, cultivos de vainilla y ananá. Las anguilas de Faie, consideradas sagradas, son uno de los hitos faunísticos de la isla.
El pintoresco puerto de Fare ofrece un verdadero espectáculo en los días de mercado, que coinciden con la llegada del ferry de Papeete. El mejor escenario para disfrutar de la vida cotidiana de la isla y conocer los productos que se comercializan.
Huahine se ubica a 170 kms al noroeste de Tahiti. Fácilmente accesible desde Tahihi en vuelos diarios de unos 40 minutos de duración. Y desde Bora Bora, en apenas 20 minutos de vuelo.
Si prefieres conocernos, puedes venir a visitarnos en nuestra oficina en la calle Major núm. 25 de Salt, Girona.