Descripción
DIA 1. ULAN BATOR
Régimen de Cena de Bienvenida
Llegada a Ulán Bator, capital de Mongolia. Recepción por el equipo de Samar Magic Tours, y traslado al hotel (*las habitaciones podrán ser utilizadas a partir de las 14 horas del día de llegada). Visita panorámica de la ciudad: al museo de Historia de Mongolia, con rica colección de valores Históricos y Culturales desde la Edad de piedra hasta la actualidad, a la Plaza Central “Genghis Kan”, el Complejo de Monumentos a “Genghis” Kan, construido en el 2006, en ocasión al 800º Aniversario de la Fundación del Estado Mongol o el Imperio Mongol por “Genghis” Kan (1206-2006) y está situado en frente de la Casa del Parlamento y del Gobierno Mongol. En 1206, se le concedió el título honorario de “Genghis o Chinggis” Kan al hombre que estableció un Imperio Universal, con su primera capital en Karakorum en el medio de Mongolia. Actualmente “Genghis” Kan es el símbolo de unidad y valentía del pueblo Mongol. 06:00 P.M.-Espectáculo folclórico Mongol de canto, y danza. Cena de bienvenida en restaurante local. Alojamiento en el hotel seleccionado.
DIA 2. ULAN BATOR/RESERVA NATURAL PICO KHOGNO KHAN/TEMPLO UVGUN
Régimen de Pensión Completa
Desayuno. Por la mañana, visita al monasterio budista más alto e importante de Mongolia Gandan, que alberga un Budas de 25 metros de altura. El Monasterio de Gandan, fue fundado en 1809 con el nombre de Templo Amarillo. El Monasterio alberga una biblioteca con las escrituras budistas de Gandjuur (08 volúmenes), sus comentarios (225 volúmenes), y otras escrituras utilizando las 9 piedras preciosas. Fue declarado patrimonio del estado en 1994. A continuación, salida hacia la Reserva Natural de la Cordillera Jogno Khaan, es un Pico de 1967m con posibilidades de senderismo y caminatas a visitar un pequeño templo llamado Uvgun. Alojamiento en campamento turístico en Gers.
DIA 3. RESERVA NATURAL KHOGNO KHAN/AGUAS TERMALES DE TSENJER
Régimen de Pensión Completa
Desayuno. Salida hacia el balneario de las Aguas Termales de Tsenjer, situadas cerca de las montañas Jangai y en zona boscosa, en la provincia de Arjangai. Estas aguas termales son fuentes sulfurosas que brotan a más de 80 grados de temperatura, permitirán al visitante disfrutar de un balneario al aire libre en medio de la naturaleza. Estas aguas son apreciadas por sus propiedades curativas. En esta área hay presencia de familias nómadas donde pastan con sus manadas de caballos, yaks, ovejos, toros, etc. Hay oportunidad de paseo opcional a caballo a su aire (*pago opcional en el sitio). El encuentro ocasional con una de estas familias y su modo de vida es una experiencia inolvidable. Alojamiento en campamento turístico en Gers
DIA 4. KARAKORUM/VALLE DE ORKHON/MEMORIALES DE LOS TURCOS/KARAKORUM
Régimen de Pensión Completa
Desayuno. Partida hacia Karakorum, es la antigua capital del Gran Imperio Mongol, dónde ‘Genghis’ Kan iniciara la construcción de la capital en el 1220 (más tarde fue destruida por los soldados manchúes). Visitaremos el Monasterio Erdene zuu (Cien Tesoros), el monumento de la Tortuga, y el museo de Karakorum. El Monasterio Budista Erdene Zuu con sus 108 estupas y la primera Lamasería Budista (siglo XVI) fue la sede religiosa de mayor importancia. Actualmente constituye una impresionante vista, con sus murallas, estupas y templos, ocupando un recinto de 400 metros cuadrados, y rodeado por la estepa. La construcción la continúo su hijo ‘Ogedei’ Kan, tras su muerte. Luego de 40 años, ‘Kublai Kan’ (nieto de Genghis Kan y anfitrión de Marco Polo) trasladó la capital del Imperio a Pekín (Beijing-dinastía Yuan), ya invadido. En el 1792, quedaban 62 templos y más de 10 000 Lamas. En el 1930, las purgas Estalinistas destruyeron la mayoría de sus templos y los Lamas fueros desterrados a morir en Siberia. De sus más de cien templos tan solo tres han sobrevivido hasta nuestra era, sigue el vestigio cultural más destacado de Mongolia. Por la tarde, excursión por todo el Valle Orjón hacia los Memoriales en honor a los príncipes turcos de principios del siglo VIII Bilge Khan y Kul Tigin con sus inscripciones Orjón, que son admitidos como los más impresionantes monumentos de los nómadas del Imperio Gokturk. El Valle Orjón fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2004, por representar la evolución de las tradiciones ganaderas nómadas durante más de dos milenios. Abarcando un área protegida de 7.537 ha y un área de respeto de 143.867 ha. En esta área hay presencia de familias nómadas donde pastan con sus manadas de caballos, yaks, ovejos, toros, etc. El encuentro ocasional con una de estas familias y su modo de vida es una experiencia inolvidable. Regreso para la cena. Alojamiento en campamento turístico en Gers en Karakorum.
DIA 5. DUNAS DE ARENA ELSEN TASARKHAI/PASEO A CAMELLO
Régimen de Pensión Completa
Después de desayuno, salida hacia las dunas Tasarkhai Elsen (conocido como el desierto Bayangobi), hermosas dunas de arena del desierto se extiende sobre 80kms en un hermoso valle. Oportunidad de fotografiar los paisajes. Una hora de excursión a recorrer por las dunas a lomos de camello bactriano. Al atardecer podremos admirar una hermosa puesta de sol sobre las dunas. Alojamiento en campamento turístico en Gers.
DIA 6. PARQUE NACIONAL JUSTAIN NURUU DE CABALLOS SALVAJES/ULAN BATOR
Régimen de Pensión Completa
Después de desayuno, regreso a Ulán Bator. En la ruta, visitaremos la Reserva Natural Khustain Nuruu de los Caballos Salvajes Przewaslki o Takhi (como lo conocen los mongoles). Salida a explorar y observar a los caballos salvajes (*traer binocular). La Reserva Natural Justain Nuruu fue creada en 1993 para preservar a los caballos salvajes takhi y las estepas en las que viven. Regreso a Ulán Bator. Traslado al hotel. Compras de suvenires y productos de Cachemira. Cena de despedida con espectáculo folclórico de canto Mongol en un restaurante local. Alojamiento en el hotel seleccionado.
DIA 7. SALIDA DE MONGOLIA O EXTENSION
Régimen de desayuno
Desayuno. Las habitaciones deberán quedar libres antes de las 12 horas del día de salida. Traslado al aeropuerto. Salida de Mongolia. FIN DEL GRAN VIAJE.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.