Descripción
La Patagonia EXCLUSIVA, que se extiende a lo largo de Chile y Argentina, ha atraído durante mucho tiempo a los viajeros a lo que es casi el fin del mundo con sus picos históricos tallados por glaciares milenarios y paisajes fascinantes.
Aquí, en los parques nacionales de los países , hay montañas cubiertas de nieve, fiordos de cobalto y bosques antiguos. En el extremo sur de las Américas, los icebergs se rompen con un rugido dramático de antiguos y enormes glaciares. Embárquese en una expedición por América del Sur y descubra enormes picos andinos cubiertos de nieve, estepas, fiordos, glaciares, bosques, ríos, lagos y valles, habitados por una fauna excepcionalmente interesante que está maravillosamente adaptada a vivir en la Patagonia.
Descubra este místico viaje:
Resumen del Viaje «Exclusiva Patagonia»
- Día 1 Salida de Barcelona y llegada a Buenos Aires
- Día 2 Buenos Aires – Gran recorrido por la ciudad, (vistas panorámicas de los lugares y barrios más emblemáticos, posible entrada en el interior de la catedral, si el tiempo lo permite. Almuerzo completo en el Restaurante Mirasol, (Puerto Madero).
- Día 3 Buenos Aires – Día en la Estancia de Santa Susana, 88,5 kilómetros, 1 hora y 32 minutos desde el hotel Amerian. Almuerzo completo en la estancia Santa Susana (Fiesta Gaucha).
- Día 4 Buenos Aires – Día en el Delta del Tigre, 30 kilómetros de recorrido, 20 minutos de recorrido. Almuerzo completo en el Restaurante Gato Blanco. (Delta del Tigre).
- Día 5 Vuelo de Buenos Aires – Ushuaia (vuelos a reconfirmar). Traslados en ambos puntos. Visita del Museo del presidio, en la misma población de Ushuaia.
- Día 6 Ushuaia, Parque Nacional de la Tierra del Fuego, trayecto de 11,5 kilómetros, 21 minutos de trayecto. Navegación por el canal de Beagle, salida desde la Bahía de Ushuaia.
- Día 7 Vuelo desde Ushuaia – El Calafate (vuelos a reconfirmar). Traslados en ambos puntos.
- Día 8 El Calafate, Tour de los Glaciares, trayecto hasta Puerto Bandera, situado a 47 kilómetros de recorrido y 42 minutos de recorrido, desde el hotel.
- Día 9 El Calafate, Parque Nacional de los Glaciares, situado a una distancia de 47,5 kilómetros y 40 minutos de trayecto, desde el hotel.
- Día 10 El Calafate – Buenos Aires (vuelos domésticos a reconfirmar), Traslados en ambos puntos.
- Día 11 Buenos Aires – Iguazú (vuelos domésticos a reconfirmar), Traslados en ambos puntos.
- Día 12 Iguazú, Parque Nacional Iguazú, distancia desde el hotel de 18,7 kilómetros y 29 minutos de trayecto.
- Día 13 Iguazú, Parque Nacional Iguazú, distancia desde el hotel de 16,3 kilómetros y 37 minutos de trayecto. Salida en vuelo desde Iguazú a Buenos Aires (Vuelo doméstico a reconfirmar), vuelo internacional de Buenos Aires a Barcelona, vía Madrid.
- Llegada el día 14. Fin de nuestros servicios.
Viajar a la Patagonia argentina desde España
DÍA 01 – BARCELONA – BUENOS AIRES
Traslados por cuenta propia hasta el aeropuerto de Barcelona. Llegada, con una antelación de 3 horas antes, mínimo, para realizar la facturación en grupo. Salida en vuelo con destino a la capital argentina, con vuelo programado a las 09:00 horas.
Escala en Madrid y posteriormente cambio de avión, en la misma terminal T4, para seguir el vuelo hasta Buenos Aires. Llegada a las 21:00 horas de la noche, siempre hora local, recepción por parte de nuestro personal en destino, para llevar al grupo hasta el hotel Amerian de 4*. Distribución de habitaciones y alojamiento.
DÍA 02 – BUENOS AIRES A FONDO
Por la mañana desayuno en el hotel e inicio de un día muy completo por la metrópolis. Tour Visita a la Ciudad con almuerzo Restaurante Mirasol ( Puerto Madero ).
Recorrido para conocer los atractivos más fascinantes de este gran urbe de más de tres millones de habitantes. Se recorren los sitios turísticos más relevantes, como la zona histórica de Plaza de Mayo, rodeada por la Casa de Gobierno, la Catedral Metropolitana, (se puede incluir la visita interior) y el Cabildo, una construcción colonial del siglo XVIII, sitio de formación del primer gobierno patrio. Una de las primeras avenidas que ha tenido la ciudad, la Avenida de Mayo, con numerosos ejemplos arquitectónicos de finales del siglo XIX.
El tour continúa hacia el sur para conocer los barrios más antiguos. Allí se visitan el tradicional San Telmo, con sus callecitas empedradas y su famosa feria de antigüedades, y el pintoresco barrio de La Boca, un mundo multicolor donde los artistas muestran sus obras en la histórica Calle Caminito. De camino hacia el norte se atraviesan Puerto Madero, hoy reciclado y convertido en centro gastronómico y de paseo, y el barrio de Retiro. En el norte se llega hasta los lagos de Palermo y su zona residencial. Finalmente, en la sofisticada Recoleta, uno de los barrios más exclusivos, con elegantes cafés y restaurantes, se visitan la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar, quizás la más antigua de la ciudad, y el Cementerio del Norte, donde descansan los restos de Eva Perón * y donde podremos entrar de manera opcional, debido a la escasez de tiempo. También se puede visitar el museo de Eva Perón, que se encuentra situado a poca distancia del cementerio.
La visita no es sólo panorámica, se baja en todos los puntos más importantes , Plaza de Mayo, Puerto Madero, Sal Telmo, La Boca y Recoleta para poder realizar fotos , y posteriormente se almuerza en Puerto Madero. Duración aproximada de 5 horas incluyendo el almuerzo. Almuerzo menú con un entrante, un segundo plato y postre + 1 bebida sin alcohol.
(Opcionalmente) Cena en Restaurante Cabaña Villegas ( menú 3 pasos + 1 bebida sin alcohol )
DÍA 3 – BUENOS AIRES TRADICIONAL
Por la mañana desayuno en el hotel y posteriormente desplazamiento desde la ciudad a las afueras, con destino a Los Cardales. (Siempre acompañados por nuestro guía).
Fiesta Gaucha Santa Susana ( día entero ) – Incluye almuerzo con bebidas . Este tour es ideal para aquellos que desean pasar el día en las Pampas, ya que viajaremos a través de las tierras pampeanas para disfrutar de un día de campo con actividades típicas en una Estancia histórica. La Estancia Santa Susana se encuentra en Los Cardales, a poco menos de 90 kms de la Ciudad de Buenos Aires.
Ha pertenecido a la familia Rossiter desde 1860. Sus 1200 hectáreas están destinadas principalmente a la agricultura, al pastoreo de ganado vacuno. Cuenta con más de 140 caballos para el turismo y caballos de polo. Hace algunos años la estancia comenzó a abrir sus puertas a visitantes adaptando sus instalaciones para ese propósito. Por ello es que se puede visitar su casa principal o Casco Histórico y algunas de las construcciones de techo de paja donde se encuentran la capilla, el comedor, la parrilla y la “pulpería”, un almacén tradicional de campo donde los gauchos solían reunirse al anochecer.
Al arribo a la estancia serán bienvenidos con «empanadas» (pequeñas masas rellenas de carne) y finos vinos argentinos en la pulpería histórica. Aquellos que deseen participar de las actividades tradicionales de campo, podrán cabalgar o pasear en sulkies (un tipo de carruaje de campo de dos ruedas). Luego podrán degustar un típico asado argentino, que consiste en carne asada a la parrilla a fuego abierto, pollo, morcillas, chorizos y una variedad de ensaladas. Más tarde degustarán un snack de pastelitos caseros y ‘mate’ (una bebida tradicional del campo argentino).
Una vez finalizado el almuerzo podrán disfrutar de un show folklórico con música en vivo, bailes del campo y de tango, seguido de una demostración de ‘cuadreras’ y carreras de sortija, dos juegos a caballo en donde los gauchos demuestran su destreza.
Trayecto desde el hotel Amerian hasta la estancia Santa Susana: 88 kms / 1 horas y 32 minutos por trayecto.
DIA 04 – BUENOS AIRES NATURAL
Desayuno en el hotel y de nuevo nos desplazaremos a poco más de 30 kilómetros, al noroeste, con destino al delta del río Paraná.
Tigre y delta del Rio Paraná ( día entero ) – Incluye Almuerzo en Restaurante Gato Blanco .
Tomando la Avenida Libertador recorreremos los elegantes suburbios costeros del norte de la ciudad, como Vicente López, Olivos, donde se encuentra la residencia presidencial, San Isidro, con su atractiva catedral neogótica y plaza principal, y San Fernando (todo de manera panorámica), hasta llegar a la ciudad de Tigre (a 34 km de la Ciudad de Buenos Aires).
Allí podrá ver por qué este laberinto de ríos y canales ha sido la escapada favorita de los porteños durante siglos. Con sus ríos y numerosas islas este paisaje cubre un área de 220 km2 y es una de las excursiones más populares de Buenos Aires. El sedimento que se deposita continuamente en los fondos del Río Paraná, ha formado las frondosas islas del Delta y ha dado a sus aguas el color amarronado característico. Partiendo desde el puerto de Tigre abordaremos una lancha del delta para explorar durante una hora el laberinto de canales, ríos e islas, y ver las históricas casonas de fin de semana, los docks victorianos, los jardines ingleses y los tradicionales clubes de remo que pueblan el Delta del Río Paraná.
Durante nuestro recorrido navegaremos los ríos Luján, Sarmiento, Tigre y San Antonio. Podremos apreciar la particular forma de vida en estas islas y sus costumbres más curiosas. Aquí todo se realiza a través de embarcaciones, desde el traslado de los niños a la escuela, hasta el abastecimiento de mercaderías en cada hogar.
Almuerzo menú de 3 pasos + 1 bebida sin alcohol.
(Opcionalmente) Cena en Restaurante Fechoría ( menú 3 pasos + 1 bebida sin alcohol )
El tour incluye la visita ida y vuelta en bus con vuestro guía, recorriendo la zona norte de Buenos Aires, hasta legar a Tigre, ahí se toma una embarcación que recorre las islas del delta del Rio Paraná y se baja en una de las más atractivas a almorzar.
Posteriormente se regresa a Tigre y desde allí se vuelve a tomar el bus de regreso a la ciudad.
DIA 05 – BUENOS AIRES / USHUAIA
Desayuno y salida del hotel a primera hora, hasta el aeropuerto de Newbery.
Traslado al Aeropuerto doméstico para embarcar en vuelo hacia Ushuaia *. Salida en vuelo directo, horario a reconfirmar, debido a los muchos cambios que las compañías domésticas efectúan.
Recepción en el Aeropuerto de Ushuaia y Traslado al hotel previsto. Posteriormente se visitará el Museo del Presidio ( 2 horas ).
Visitaremos la cárcel del fin del mundo, el edificio más emblemático de la ciudad. Por su aislamiento geográfico aquí eran enviados los presos más temidos hasta 1947 , el funcionamiento de la cárcel dio lugar al comienzo del desarrollo la ciudad . Caminaremos por los estrechos pasillos, y hasta tendremos la oportunidad de entrar en las pequeñas celdas. Podremos ver pinturas y muebles que realizaban los presos. Atravesar las puertas del pabellón histórico que se conserva tal cual , es dar un paso atrás en el tiempo. Los presos con buen comportamiento realizaban trabajos fuera del edificio como la explotación forestal en los bosques al que llegaban en el tren hasta la zona que actualmente es territorio del parque nacional Tierra del Fuego.
Regreso al hotel para descansar, tras un largo día de ajetreo. Alojamiento en el hotel Cilene del Faro, de 4 estrellas.
(opcionalmente) * Cena en Restaurante Casimiro – Localizado en el centro.
DÍA 6 – USHUAIA LA CIUDAD DEL FIN DEL MUNDO
A primera hora, desayunaremos en el hotel y posteriormente iniciaremos la primera de las dos excursiones del día. Saldremos por carretera a tan solo 20 minutos de trayecto, para visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego ( medio día ). Este tour se dirige 12 km al oeste de Ushuaia. Solo 2000 hectáreas en su extremo meridional están abiertas al público, el resto es reserva natural estricta que protege una porción del extremo austral de la Cordillera de los Andes, bosques, lagos glaciares y costas marinas. Fue habitado por grupos originarios cazadores recolectores de las etnias Yámana y Onas, cuyos cúmulos con los restos de mejillones que comían pueden verse durante la visita. Se disfrutan vistas panorámicas sobre el Canal de Beagle, enmarcadas por montañas y bosque magallánico. La ruta traza una franja muy delgada en el faldeo de la montaña y pasa entre turbales y diques de castores hasta llegar al río Lapataia y la Laguna Verde. Luego se llega hasta Lapataia (final de la RN3), sobre el Canal de Beagle, y se visita el Lago Acigami o Roca, cuyo color varía según el estado del tiempo, es de origen glaciar y está enmarcado entre cordones montañosos.
El tren se incluye como opcional durante el recorrido del tour, uno de los tramos en lugar de hacerlo en bus, se hace con el tren, el bus les espera al bajar del tren y continúan el recorrido.
Independientemente si toman o no el tren, el tour al parque nacional dura lo mismo aproximadamente 4 horas. Si agregan el almuerzo durante el tour terminan cerca de las 2 pm. (Se puede agregar desde aquí o en destino). Regresaremos a la ciudad y posteriormente iniciaremos la segunda de las actividades del día.
(Opcionalmente) Almuerzo en Restaurante Alakush, localizado en el Parque Nacional Tierra del Fuego
Navegación Canal de Beagle, saliendo del hotel al mismo puerto. Partiendo 15.30 hs desde el muelle turístico localizado en la Bahía de Ushuaia, este tour embarca para navegar por las aguas del Canal Beagle recorriendo su costa norte y el archipiélago y Faro Les Eclaireurs.
El nombre del canal es un homenaje a la nave británica HMS Beagle que exploró esta región entre 1826 y 1830. También es conocido por su nombre indígena orginario Onashaga, que significa ‘canal de los Onas’. Es un paso marítimo de unas 200 millas a lo largo de la costa sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego y es frontera internacional entre Argentina y Chile. El tour navega por el archipiélago hasta apostaderos de diversas aves marinas que anidan en estas islas y acantilados, como cormoranes, albatros, petreles, ostreros. También se ven desde la embarcación apostaderos de lobos marinos. Luego de aproximarse al pintoresco Faro Les Eclaireurs, el auténtico símbolo de la ciudad de Ushuaia, construido en 1919, la embarcación navega de regreso a la ciudad, para regresar al hotel y descansar.
La navegación comienza 15:30 horas y termina a las 18:00 horas, como bien indicamos, que no incluimos traslados desde el muelle porque el hotel Cilene del Faro 4* queda a 6 calles del muelle desde donde sale la navegación. Como bien vamos explicando en todo el itinerario, un guía local siempre acompañará al grupo, en ambas excursiones, a quien se le podrá preguntar cualquier duda y explicará todo sobre lo que se va contemplando.
(Opcionalmente) Cena en Restaurante María Lola, localizado en el centro
DÍA 7 – USHUAIA – CALAFATE
Desayuno y salida por la mañana hasta el aeropuerto de Ushuaia, para salir en vuelo hasta el próximo destino, El Calafate. Llegada y recepción. Traslado al Aeropuerto de Ushuaia para embarcar en vuelo hacia El Calafate
* Recepción en el Aeropuerto de El Calafate y Traslado al hotel previsto.
DIA 08 – EL CALAFATE
Desayuno y posteriormente nos prepararemos para una excursión muy completa, de día entero. Tour Todo Glaciares ( día entero ). Desde el Puerto de Punta Bandera, a 47 km de El Calafate, se inicia esta navegación por el Brazo Norte del Lago Argentino atravesando la Boca del Diablo con destino al Canal Upsala para navegar entre los grandes témpanos que se desprenden del frente del Glaciar Upsala. Luego se ingresa al Canal Spegazzini y se disfrutan las primeras vistas del Glaciar Seco. Se continúa navegando hasta el frente del Glaciar Spegazzini. Allí se contemplan los glaciares Heim Sur y Peineta.
En La Base Spegazzini se desembarca para realizar una visita al área natural caminando por un sendero en el bosque hasta el Refugio Spegazzini. Este sendero de 300 metros ofrece vistas inigualables de La Bahía de Los Glaciares, en su recorrido se puede disfrutar de estaciones temáticas y miradores. En el Refugio es posible almorzar (no incluido), visitar el shop o contemplar el paisaje. Luego el catamarán navega de regreso al Puerto de Punta Bandera.
A la llegada, regreso al hotel para descansar de la extensa actividad realizada durante la jornada, alojamiento.
En este tour, salimos en bus aproximadamente a las 08:00 horas y regresamos a las 17:00 horas al hotel. Se llega hasta el puerto en bus ( 1 hora de viaje aproximadamente ) y comienza la navegación , se desciende en el refugio Spegazzini , donde hay un sendero de 300 metros, que si se desea realizar es muy recomendable, sino pueden optar por quedarse en el refugio, allí se puede hacer el almuerzo.
(Opcionalmente) Almuerzo en Refugio Spegazzini, localizado dentro del Parque Nacional Los Glaciares
(Opcionalmente) Cena en Restaurante La Tablita, localizado en el centro.
DIA 09 – EL CALAFATE
Desayuno y nuevo día completo de actividad interesante e indispensable. Tour Glaciar Perito Moreno ( día entero ) .Partiremos en dirección oeste desde El Calafate con destino al Parque Nacional Los Glaciares, que ha sido declarado Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Los glaciares que le dieron su nombre, unos 13 en total del lado argentino, muestran un mundo de hace 10 mil años. El más famoso de todos es el Perito Moreno, ubicado en un extremo del Lago Argentino, a 85 km del pueblo de El Calafate por la Ruta Provincial Nº 15. Su nombre recuerda un gran explorador argentino del siglo pasado. En el recorrido atravesaremos primero 48 km de estepa patagónica, donde tendremos la chance de observar guanacos, liebres, choiques y quizás cóndores, chimangos y caranchos. En el camino veremos también curiosas formaciones rocosas, como el Cerro de los Elefantes, la India Dormida y el Cerro Comisión. Este camino atraviesa campos de típicas estancias patagónicas, dedicadas principalmente a la cría del ganado ovino y hoy también al turismo. Al ingreso al parque nacional atravesaremos una zona de transición donde el paisaje comienza a cambiar para convertirse en un bosque sub-andino patagónico. A nuestra izquierda veremos el Brazo Rico del Lago Argentino rodeado de bosques de lenga, cipreses, ciruelillos, calafates y ñires propios del lugar.
El Glaciar se verá por primera vez en la llamada Curva de los Suspiros, desde donde podremos contemplar la pared de hielo de hasta 70 metros de altura. Continuaremos la última etapa del recorrido hasta llegar al sector de pasarelas (100 metros de recorrido aproximado), a sólo 300 metros del frente del glaciar. Desde allí podremos admirar indescriptibles vistas del glaciar y apreciar las diversas tonalidades azules de su superficie y los sonidos de los desprendimientos de hielo de su pared sobre el Canal de los Témpanos. El Glaciar Perito Moreno tiene una superficie de 257 km2, 29 km de largo y una pared sobre el lago de 5 km de ancho.
Se sale en bus aproximadamente a las 08:00 horas y se regresa a las 17:00 horas al hotel, el recorrido en las pasarelas suele ser de 2 a 3 horas, la mayor parte son escaleras , pero el guía según necesidad de los pasajeros, puede elegir qué sector de pasarelas recorrer, incluso si hay algún pasajero que le cueste caminar hay una parte de rampas sin escalones y un ascensor para llegar a la parte central de las pasarelas desde donde se tiene una vista panorámica del glaciar, hay bancos para sentarse a descansar.
El sector sur de pasarelas desciende hasta la parte más cercana al glaciar , pero no es necesario hacer el recorrido completo, las vistas son espectaculares de todos los ángulos y en medio del recorrido se puede ver y escuchar los desprendimientos constantes de hielo que producen estruendos cuando caen al agua, similar al ruido de fuegos artificiales.
(Opcionalmente) Almuerzo en Restaurante Nativos de la Patagonia, localizado en el Parque Nacional Los Glaciares.
(Opcionalmente) Cena en Restaurante Nina, localizado en el centro.
DIA 10 – CALAFATE / BUENOS AIRES
Desayuno y traslados en privado hasta el aeropuerto de El Calafate, para salir en vuelo doméstico hasta Buenos Aires. Llegada y recepción por parte de nuestro personal en la capital. Alojamiento en el hotel Amerian y descanso. (Según el horario del vuelo que haya al día siguiente, se optará por realizar el alojamiento en un hotel cercano al aeropuerto). Cuando de viaja desde El Calafate a Iguazú, siempre se tiene que hacer escala en Buenos Aires y esta es larga, por lo que se tiene que pasar noche.
DÍA 11 – BUENOS AIRES IGUAZU
Desayuno y traslados de nuevo, al Aeropuerto para embarcar en vuelo hacia Iguazú. Llegada y recepción por parte de nuestro personal, para el traslado en privado hasta el hotel.
DÍA 12 – IGUAZÚ ARGENTINAS
Desayuno e inicio de la excursión de día entero al área de cataratas Visita de día completo a las Cataratas del lado Argentino ( día entero ). Con una extensión de 67.000 hectáreas, el Parque Nacional Iguazú es una de las primeras áreas protegidas de América y ha sido declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por UNESCO en 1984.
Las Cataratas están integradas por 275 saltos de agua que se precipitan desde una altura promedio de 70 metros. Una vez en el Parque Nacional Iguazú conoceremos el Centro del Visitante, para recorrer el Centro de Interpretación del parque y el Centro de Exposiciones. Allí abordaremos el nuevo Tren Ecológico que recorre la selva hasta llegar a la Estación Garganta del Diablo. Desde allí, y luego de una caminata, arribaremos a la famosa e imponente Garganta del Diablo. Durante el recorrido también visitaremos los Paseos Superior e Inferior.
Al finalizar regresaremos al hotel para descansar, a última hora de la tarde. Alojamiento. Se inicia la excursión a las 08:00 horas aproximadamente y se regresa a las 17:00 horas al hotel.
(Opcionalmente) Almuerzo en Restaurante El Fortín, localizado en el Parque Nacional Iguazú. (Opcionalmente) Cena en Restaurante del Hotel Esturión.
DÍA 13 y 14 – IGUAZÚ BRASILEÑAS – BUENOS AIRES – MADRID – BARCELONA
Desayuno e inicio de otro medio día intenso e interesante, en el área de cataratas.
Por la mañana visita a las Cataratas del lado Brasileño ( medio día ) .
Traslado hacia el Parque Nacional Do Iguaçu para observar los diferentes saltos de agua desde las pasarelas. Ya que la mayor parte de los saltos se encuentran en el sector argentino del río Iguazu, el sector brasilero ofrece espectaculares vistas panorámicas de los mismos, un recorrido de 3 km y 270 cascadas. El Parque Nacional Iguazú en Brasil cubre un área de 185,000 hectáreas. Una vez en el Centro de Visitantes, se tomará el servicio de shuttle del parque que nos llevará hasta el comienzo del sendero que se extiende por 1.200 metros sobre el río Iguazú. Desde este punto se disfrutan espectaculares vistas panorámicas del sector argentino. Caminando por el sendero también se admiran vistas del Cañón del Río Iguazú, los saltos Rivadavia y Tres Mosqueteros, entre otros. Al final de este sendero se llega al balcón inferior para disfrutar las vistas de la Garganta del Diablo. El maravilloso escenario natural suele estar cubierto de arcoíris. Regresaremos a la frontera para cruzar a territorio argentino, donde se encuentra localizado el hotel.
Esta excursión es de medio día y se sale a las 08:00 horas regresando a las 14:00 horas, tras el almuerzo.
(Opcionalmente), Almuerzo buffet en Restaurante Puerto Canoas Posteriormente nos trasladarán hasta el aeropuerto de Iguazú, para regresar a Buenos Aires.
A la llegada, trámite para el vuelo internacional de regreso a Barcelona. Salida y noche a bordo, vía Madrid.
Cambio de avión en la capital española, para volar hasta Barcelona, destino final. Llegada, recogida del equipaje y fin de nuestros servicios.
NOTA: Todos los almuerzos y cenas, tendrán que hacerlos, solo que indicamos de manera opcional, por si se quiere contratar desde aquí o bien directamente pagarlo en destino, que siempre es más económico.
Precio viaje a la Patagonia por persona
Aprox. 4.160 € + 380 € de tasas de carburante.
NOTA MUY IMPORTANTE:El precio final no se reconfirmará hasta el momento de la reserva en firme, debido a los constantes
cambios de los precios y plazas aéreas y hoteleras.
Cálculo realizado en base a 1 euro / 0,98 dólares, precio actual.
Los vuelos domésticos en Argentina, están muy limitados, por eso los horarios no se pueden
confirmar, la escasez de plazas puede obligar a cambios.
El precio del Viaje a la Patagonia incluye
- Vuelos internacionales desde Barcelona a Buenos Aires, con equipaje de 23 kgs por persona
y una maleta de 10 kilos, de mano. - Traslados en cada aeropuerto, con servicios exclusivos para el grupo.
- Todas las excursiones detalladas en cada destino y día, con acceso a todos los parques
nacionales indicados. - Alojamiento y desayuno en cada uno de los hoteles, (hoteles de 4 estrellas de calidad y bien
situados). - Todos los vuelos domésticos entre localidades, equipaje de 23 kilos por personas y una
maleta de 8 kilos de mano. - 3 almuerzos típicos en Buenos Aires.
- Guías locales, en cada localidad, de habla francófona, especializados.
- Propinas a maleteros y mozos.
- Tasas de carburante.
- Trámite de formularios y QR actualizados, de entrada al país.
- Atención durante las 24 horas, tanto en Argentina, como en España, en caso de emergencias
o problemas surgidos de primera necesidad. - Gratuidad para una persona, ya incluida en el precio. (Aplicada al Tour Leader)
Todas las dudas y Viajes a la Patagonia en viatgesrovira.com y en el telefono 972230560 / 691544051 (Pregunta por WhatsApp)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.