Descripción
Circuito cultural por Eslovenia le traerá por todas los puntos naturales y culturales más importantes de Eslovenia. Conocerá las ciudades medievales, los castillos importantes, monasterios, el paisaje verde de Eslovenia y mucho más.
ITINERARIO DE VIAJE
Día 1: GIRONA – TRIESTE – LJUBJLANA
Salida desde los puntos acordados, con destino al aeropuerto de Girona. Facturación de una maleta de 15 kilogramos y una de mano, de un máximo de 10 kilogramos, esta última con una medida de 55 x 40 x 20 centímetros. Llegada al aeropuerto de Trieste. Recepción por parte de nuestra guía para trasladarles al hotel de la capital Ljubljana. Cena y alojamiento en el hotel de la capital.
Día 2 LJUBLJANA
Desayuno en el hotel. Hoy dedicaremos el día a visitar la capital de Eslovenia. Hablamos de una capital, que con su extrarradio tiene un total de poco más de 300.000 habitantes, aproximadamente un 14 % de la totalidad que obtiene todo el país.
En esta maravillosa ciudad podremos visitar el punto más estratégico su castillo, que o bien su puede ascender caminando o con el furnicular. Desde el se pueden observar unas vistas majestuosas de la capital y de su casco antiguo. Una vez abajo nuevamente, pasearemos por la ladera del río Ljubljanica, que cruza el casco antiguo de la ciudad, llena de puentes, entre los que destaca el puente de los dragones, símbolo de la ciudad, visitaremos el edificio de congresos (hoy en día la sede de la Universidad de Ljubljana), en donde hay una gran plaza. Visitaremos la biblioteca nacional, construida con material exclusivo de la zona, la catedral y la plaza principal “Prešernov trg” al lado de los 3 puentes, presidida por la iglesia franciscana de estilo barroco.
Después de una amplia visita, por la tarde tendremos tiempo libre para disfrutar de la capital, tomar un café al lado de los múltiples restaurantes que rodean el río, disfrutar de los músicos que abundan por el paseo, comer en uno de los rincones de la capital, etc…, Cena en el hotel, situado en pleno centro, y alojamiento.
Día 3: LJUBLJANA – MARIBOR – LJUBLJANA
Desayuno y por la mañana salida hacia la ciudad de Maribor. Segunda ciudad en habitantes y en
importancia en Eslovenia, situada al noroeste, entre viñedos y valles verdes, es una ciudad conocida por sus vinos blancos y por su marcada tradición austro- húngara. Huertos urbanos comunitarios, calles peatonales, plazas repletas de encantadoras terrazas, entornos naturales (río Drava, montaña Pohorje y un precioso parque urbano), Visitaremos la ciudad con su característica iglesia franciscana, también visitaremos la catedral de San Juan Baptista más antigua todavía que la ciudad de Maribor con su castillo y un paseo a lo largo del río Drava por el barrio alto de la ciudad, llamado Lent, una de las visitas esenciales de Maribor: es el Old Vine House (la Casa de la Viña Antigua). (Con guía local).
Ptuj la población más antigua de Eslovenia.
Visitaremos también la población de Ptju situada a unos 30 kilómetros de Maribor, siendo la población más antigua de Eslovenia, siendo la más próspera de la época romana, tiene la reputación de ciudad museo. Tiene un castillo (Ptujski Grad) del siglo IX, situado a las orillas del río. Uno de los monumentos más bellos del centro de la ciudad es el de Orfeo, una piedra lapidaria romana del siglo II , así como el Monasterio Dominicano y el Monasterio Meronita. Ptuj es también conocida por sus alrededores de viñedos y por contar una interesante cava (Vinska Klet) del siglo XIII que alberga el vino más antiguo en Eslovenia de 1917. Por la tarde regreso a Ljubljana tiempo libre cena y alojamiento.
Día 4: LJUBLJANA – LOGARSKA VALLE – CELJE – LJUBLJANA
Desayuno. Hoy nos desplazaremos norte, en donde podremos disfrutar del valle de Logarska. Este valle es sin lugar a dudas uno de los valles más bonitos de los Alpes Precisamente la base del valle está rodeada por las alturas de los Alpes de Kamnik-Savinja, los cuales representan el extremo oriental del espacio europeo alpino.
Gracias al «extraordinario paisaje cultural y a la conservación de la naturaleza» fue el Valle de Logarska declarado parque paisajístico en 1987. El valle es el lugar turístico más visitado del área de Solčava, el cual en el año 2009 recibió el prestigioso reconocimiento «Destino europeo de excelencia». Se visitará la cascada de Rinka y el museo Rinka en el pueblo Solčava.
Después visitaremos la tercera ciudad por excelencia, en número de habitantes, en el país Celje. Destacan su castillo, que se encuentra en un punto dominante, en el monte al sudeste del casco antiguo de la ciudad. Otros lugares con cierto atractivo son el templo romano de Hércules del s.II dC. restaurado, la abadía de San Daniel ( con una magnífica Piedad gótica en madera, del s.XV), el Palacio Nacional (el Castillo en el que vivieron los condes de Celje, durante los siglos XIV y XV al abandonar el Castillo en la parte alta de la ciudad y que hoy acoge la Galería de arte contemporáneo), o el Museo de Historia Moderna, en el que se muestra la historia de Celje en los últimos siglos, incluida la Segunda Guerra Mundial, ya historia contemporánea.
Día 5: LJUBLJANA – KAMNIK – VELIKA PLANINA / BALNEARIOS SNOVIK – LJUBLJANA
Desayuno y salida hacia Kamnik. Con el guía visitaremos pequeñas calles y el castillo legendario de Kamnik. Después de la visita de Kamnik subiremos con el teleférico a Velika Planina, pintoresco pueblo con casas de madera en el altiplano sobre la cuenca de Ljubljana. Otra opción es visitar la ciudad de Kamnik e ir hasta los Balnearios de Snovik y disfrutar el día en los balnearios. Regreso a Ljubljana y alojamiento.
Día 6: BLED – BOHINJ – LJUBLJANA – RADOVLJICA
Desayuno. Salida hacia la preciosa ciudad alpina de Bled, visitaremos el castillo construido en la roca alta desde donde podemos disfrutar una increíble vista panorámica sobre el lago y la isla de Bled. Seguiremos con el paseo en barco tradicional, llamado pletna, a la isla de lago Bled, donde se encuentra la iglesia barroca de St. Maria. Para que todos tengamos suerte hay que tocar la “campanilla de los deseos” en la iglesia situada en medio del lago. Por la tarde visita de Bohinj, en el interior de Bled, a unos kilómetros, en donde nuevamente observaremos pequeñas poblaciones a su paso que parecen estar construidas en un entorno de un cuento de hadas. Llegaremos al famoso lago glacial a los pies de las altas montanas de los Alpes Julianos. Realizaremos un paseo alrededor del gran lago. Recomendamos también la subida hasta las cascadas de Slap Svica, un camino bordeando la montaña. Si el tiempo lo permite se podrán bañar en el lago o regresar a Bled y hacer una caminata por el desfiladero de Vintgar, muy recomendable y espectacular. Regreso a la capital, tiempo libre y alojamiento.
Vistas espectaculares del Lago de Bled y su Castillo, con sus embarcaciones típicas “Pletna”
Caldo de setas Caldo de Calabaza Dulce típico esloveno: “potica”
Día 7: LJUBLJANAV – CUEVA DE POSTOJNA – CASTILLO DE PREDJAMA – LIPICA – LJUBLJANA
Después del desayuno nos desplazaremos a la localidad de Postojna para visitar de las famosas cuevas del mismo nombre, las cuevas más grandes del mundo abiertas al público. A la cueva se entra con el tren eléctrico porque si no se caminaría más de una hora para llegar a la parte más espectacular. Después de la visita a las Cuevas de Postoina se llegará hasta el Castillo de Predjama, situado a unos 9 kilómetros de Postojna,. Durante el camino podremos presenciar un paisaje de ensueño. El castillo es medieval famoso por su ubicación increíble, situado debajo de una roca, con grutas y escondites. Este fortín levantado en 1275 bajo estrella alemana y con el nombre de Luegg fue el escenario de cruentos asedios en los que los asediados tiraron de los pasadizos del castillo para almacenar munición y comunicarse con otros puntos de la red de pasadizos naturales que guarda la montaña. Fue el caso de un caballero llamado Erazem Lueger, que se alió con el rey húngaro Matías Corvino en contra de los Habsburgo en el siglo XV. Durante el asedio a su castillo, Erazem Lueger una mañana les tiró a las tropas desde sus muros cerezas, descolocando al completo de las fuerzas atacantes al desconocer cómo las había conseguido. Sin embargo con la traición de un sirviente del héroe, éste fue atacado en la salida de las grutas de la fortificación que daban a una población cercana. Hoy el castillo y sus cuevas secretas pueden recorrerse por entero.
Cuevas de Postojna Castillo de Predjama
Visitaremos también la zona de Lipica. El Picadero Nacional de la aldea de Lipica debe su gran renombre a la cría de lipizzanos, una raza de caballos de pelo blanco que desde 1580 se seleccionan y se adiestran aquí.
Día 8: LJUBLJANA – PIRAN- (MIRAMARE)
Desayuno. Por la mañana dejaremos definitivamente el hotel, para la vuelta a casa. De camino visitaremos tambien el pueblo de Pirán. Piran es una ciudad de especial valor. Se trata del monumento cultural urbano mejor conservado de la Istria eslovena y la ciudad más cercana al mundano Portorož. Todas las vistas, de lejos y desde el aire, asombran. Las personas y los teleobjetivos se enamoran, su imagen es reconocida en todo el mundo. Pero también es interesante ver no sólo el centro de la imagen, sino también el fondo y los detalles, que a veces, de lejos, dejamos de lado. Hay que acercarse a ver y vivir la arquitectura de la ciudad, con el fuerte influjo sobre todo de la República de Venecia, que ha caracterizado también otras ciudades istrianas. Piran, a lo largo del tiempo, mantuvo su trazado medieval de callejuelas estrechas y casas apretadas que se leventan en escalones sobre la pendiente, el contacto con el mar, numerosas plazas y diez iglesias. La plaza Tartini, que orgullosamente adorna el centro del casco histórico, debe su nombre al famoso violinista Giuseppe Tartini, quien diera a conocer el nombre de Piran al mundo y cuya estatua es el punto principal de la plaza. Como un cálido abrazo, rodean la ciudad sus murallas, merced a las cuales Piran es un importante miembro de la Red europea de ciudades amuralladas. Piran en su totalidad es un monumento protegido, por ello sus habitantes viven pricipalmente del turismo y la temporada no tiene límites. Una vez finalizada la visita, Vamos hacia Trieste. Si el horario del vuelo nos permite hacemos una parada en el castillo de Miramare.
El Castillo de Miramar, se encuentra situado en la costa adyacente a Trieste (Italia), fue construido en el siglo XIX por voluntad del archiduque Maximiliano de Habsburgo sobre una extensión de 22 hectáreas para compartir su estancia con su esposa, la princesa Carlota de Bélgica. El castillo, localizado a pocos kilómetros al norte de la ciudad de Trieste, fue diseñado por el arquitecto vienés Carl Junker entre 1856 y 1860. En el enorme parque que rodea al castillo se encuentra el «Castelleto», un palacete que fue la casa de los cónyuges durante la construcción del Castillo de Miramar, éste posteriormente se convirtió en lugar de encierro temporal de Carlota, cuando empeoró su salud mental tras el fusilamiento de su marido en México.
Después de visitar su interior, nos trasladaremos al aeropuerto de Trieste. Facturación a la llegada y vuelo destino a Girona.
Llegada traslados a sus domicilios y fin de nuestros servicios.
Todas las fechas son orientativas!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.