Descripción
Día 1 – 2 Barcelona – Tahití – Moorea
Salida de Barcelona.
Vuelos vía Londres o París. Noche a bordo, y llegada al día siguiente, con diferencia de 12 horas, a la capital del paraíso: Papeete.
Recepción en español y con collares típicos Polinesios, por parte de nuestros representantes, depende de la hora de llegada, se les trasladará al hotel, para ofrecerles una habitación de cortesía y descansar hasta la salida hasta la isla vecina de Moorea, el alojamiento sería en un hotel la cadena internacional reconocida, hotel Meridien Tahití.
Es un resort con un edificio de 4 plantas, que rodea una preciosa piscina y que ofrece unas maravillosas vistas a la exótica isla de Moorea.
Posteriormente traslados nuevamente para hacer vuelo a la isla en donde el capitán Cook llegó por primera vez, la vecina y exótica isla de Moorea. Vuelo de 10 minutos.
Llegada y recepción con adornos. Traslados a otro hotel de lujo Hilton Moorea, situada en una de las mejores zonas de la isla entre las dos grandes bahías la de Cook y la de Opunohu, con vistas a la laguna y a la gran barrera de coral. En este hotel recomendamos estancia en overwater, es una experiencia única. Resto del día para disfrutar de la paz que ofrece las maravillosas perlas del pacífico, e ir organizando actividades opcionales para el resto de días, como opción aconsejable.
Día 3 – 4 Moorea
Desayuno americano en el Hilton, durante el resto de días.
Los encantos terrestres de Moorea, se pueden disfrutar haciendo el tour de la isla, donde gozarán de las vistas sorprendentes de las bahías de Cook y Opunohu desde el Monte Belvedere, de las granjas agrícolas, y las plantaciones de dulces piñas, y de vainilla.
Estas rutas se pueden realizar en tours organizados, en taxi, en automóvil de alquiler, o jeep. Hay agencias de alquiler cerca del aeropuerto, grandes hoteles y en el puerto marítimo.
Además de estos encantos terrestres, el hermoso lagoon que rodea la isla, ofrece la posibilidad de practicar, natación, snorkel, buceo, windsurf. Y también se puede sobrevolar el lagoonen parapente, o y ver la isla de Moorea desde un helicóptero, e incluso hacer un paseo en barco, nadar con rayas, y ver todo tipo de vida marítima, y hacer un pic-nic en un “Motu”, islote en polinesio, con arenas blancas y aguas como no se pueden observar en ninguna otra parte del mundo. Probar, el mahi mahi, el Poison crue.., etc…, típicos platos polinesios, y darse unos buenos baños. Por las noches, recomendamos probar los lujosos restaurantes que ofrecen una variedad única en la isla, con gastronomía típica e incluso internacional.
Día 5 Moorea – Bora bora
Desayuno. Recepción y traslados para embarcar hasta “la perla de la Polinesia”, Bora bora, quien no conoce almenos su nombre……., está ubicada en uno de los lagoons más bellos del mundo. Situada al noroeste de Tahití y a 45 minutos de vuelo (el aeropuerto se localiza en el Motu Mute, a unos 30 minutos de paseo en piragua del pueblo principal de Vaitape). Para llegar al hotel hilton bora bora nui resort & spa, un hotel de lujo, seremos asistidos, como no con decoraciones Polinesias, y trasladados hasta el mismo. En este gran lujo, tenemos gran variedad de bungalows para escoger, muchos de ellos ubicados en la mejor laguna del mundo, que si el cliente se lo puede permitir, los recomendamos. Resto del día para desansar o bien para realizar actividades gratuitas que ofrece el hotel, o excursiones que también podemos prepararlas nosotros desde España, y recomendarlas.
Día 6 – 7 Bora bora
Desayuno americanO, quizá uno de los mejores en cuanto a variedad, durante la estancia en la isla.
Desde el hotel Hilton, se puede llegar con facilidad, o bien andando por el agua, o bien en Kayak, a muchos de los “Motus” vecinos y vírgenes, pero es muy importante que si se opta por caminar en el agua, se lleven calzado especial para evitar cortes con el coral, sobretodo dentro de los “Motus” más solitarios. Se puede navegar fuera del arrecife en barca a vela o simplemente disfrute de la puesta del sol desde el catamarán.
Conozca el placer de nadar con las mantas rayas, los delfines y atrévase a dar de comer a los tiburones, sin duda una experiencia inolvidable, todo esto es muy recomendable, hacerlo llegando al famoso Lagonarium, que nos ofrecerán la posibilidad de realizar un almuerzo tipo grill, con pescado y carne típica y ensaladas. Con la fruta del
coco siempre presente y las bananas enanas.
Se puede hacer un recorrido por la isla principal, con biocicleta, o hacer un safari con guía, en donde podrá conocer la pequeña perla. La isla principal del Bora Bora mide 10 km. de largo y 4 km. de ancho, dispone de una carretera parcialmente pavimentada de unos 29km, lo que hace fácil y divertido explorarla, pasando por coloridos pueblos como Vaitape, Faanui, y Anau.
Puede detenerse para visitar los templos de piedra de marae; ver los antiguos búnkers del Ejército y sus cañones de la Segunda Guerra Mundial, cuando 5,000 americanos hicieron su «invasión amistosa» en Bora Bora.
También se puede admirar la belleza de Bora Bora conun paseo con helicóptero, o volando sobre el lagoon con parapente.
Día 8 Bora bora – Rangiroa
Traslados en lancha hasta el aeropuerto, para volar hasta el archipiélago de las Tuamotu.
Llegada al atolón más grande de la Polinesia francesa, el segundo más grande del mundo, en donde el aeropuerto está ubicado en el “Motu” más largo de la isla de aproximadamente de 10 kilómetros desde las poblaciones de Tiputa a Avatoru.
Recepción con collares típicos polinesios y traslados por parte de nuestros receptivo hasta el hotel Kia ora Village
Resto del día para disfrutar del horel o bien del buceo, recomendable hacerlo cerca de las zonas de Tiputa pass o Avatoru, los dos únicos pasos de agua directos del océano a la laguna de Rangiroa
Día 9 – 10 Rangiroa
Desayuno. Días libres para visitar lugares recónditos de los más bellos del mundo, como el “Blue Lagoon, en donde desde el hotel se llega en aproximadamente una hora. Es un lugar situado en el interior de la laguna y que consta de múltiples “Motus” que rodean una pequeña laguna, que oteada desde el cielo es totalmente azulada. En esta zona, totalmente virgen, se realiza un pic nic en uno de los “Motus” principales, y después se disfruta de un paseo por el resto de “Motus”, bañándose en sus aguas, gozando de la gran diversidad de aves exóticas, y de los omnipresentes tiburones, muchos de ellos de apenas un metro. Al regreso se para en una zona más profunda y se le ofrece comida a los tiburones, que acuden en grandes masas y en donde se pueden observar que muchos de ellos alcanzan 2/3 metros e incluso superan dicha marca.
Podemos realizar otra de las excursiones estrella de Rangiroa, la visita a la zona de “Les sables roses”, o arenas rosas, situada a unas dos horas y media en lancha, prácticamente en la zona más estrecha del atolón. Se llega a una zona única en el mundo llena de bancos de arena totalmente rosados debido al acumulación de restos de coral y de rocas marinas, aglomeradas con la arena y que aparecen en una extensión enorme. Después de disfrutar de las aguas, se llega a un “Motu” en donde se realiza un pic nic típico polinesio. Posteriormente se regresa al hotel.
Día 11 Rangiora – Papeete
Desayuno y traslados hasta el aeropuerto de Rangiroa por parte de nuestros corresponsales. Salida hasta Papeete, nos trasladaran para hacer noche en Papeete.
Día 12 Papeete – Nuku Hiva
Al día siguiente, nuevamente traslados hasta el aeropuerto de Papeete, en donde cambiaremos volaremos hasta Nuku Iva, isla principal del archipiélago de las Marquisas, las más cercanas al ecuador y en donde abunda más la lengua francófona. Llegada y traslados por parte de nuestros corresponsales en destino, hasta el hotel Keikahanui lodge Nuku Hiva.
Resto del día libre para disfrutar del hotel o bien descansar.
[…]
Día 24 – 25
Desayuno. Días libres para visitar en el pueblo de Moerai dos lugares importantes: la tumba del navegante Eric de Bischop y “el Tiki” dedicada al Dios A’a, sin embargo es una réplica porque la estatua original de encuentra en el British Museum de Londres. Se pueden visitar también la zona norte los vestigios arqueológicos del Marae real de Vitaria. También es muy interesante visitar las cuevas, ubicadas cerca de Moreai, para llegar a la gruta de Ana A’eo, que se conoce también como la gruta Miterrand. Esta cueva cuenta con un gran bosque de estalagmitas y varias columnas de singulares formas. la gruta de Peva conserva una gran cantidad de las conocidas como “perlas de las cavernas” y en la parte más grande de la cueva hay una gran gruta blanca, que se forma por impresionantes esculturas naturales, desde donde se puede apreciar una bonita vista de Moreai. En las proximidades del monte Manureva, la grtua de Hina (monstruo legendario) y la de Mo’o (lagarto gigante) son accesibles desde el flanco de la montaña, frente a la llanura Tetuanui. Es extrictamente recomendable llevar un guía que conozca bien la zona, puesto que las galerías se comunican entre sí subterráneamente y es muy fácil poder perderse.
En las épocas entre Julio y Octubre se exiben las grandes ballenas jorobadas, de unos 16 metros de longitud, y van buscando la calma de las islas australes.
Disfrutaremos también de las bonitas playas y aguas, siempre algo menos cálidas debido a la latitud algo menos cercana al trópico, pero también con una temperatura muy agradable.
Día 26 Tubuai – Papeete
Desayuno. Descanso hasta la hora del traslado con nuestro corresponsal. Salida en vuelo hasta Papeete. Llegada y traslados nuevamente al hotel Meridien. Resto de la tarde libre.
Día 27 – 28 Papeete
Desayuno. Días libres para visitar la isla realizando infinidad de excursiones. En primer lugar recomendamos la visita inminente al gran mercado de Papeete, muy popular en las islas y poco a poco a nivel mundial.
El mercado público de Papeete (Mapuru a Paraita) es el mejor lugar para descubrir los productos de las islas de Polinesia y la vida cotidiana de sus gentes. Está abierto todos los días desde las 6 a las 18 horas, y de 4 a 7 los domingos, cuando está particularmente animado. Habitualmente, a las 16 00h, llegan al mercado las capturas pesqueras del día. Tiene dos plantas: en la primera los productos perecederos; en la segunda artesanía, flores y textil.
Podemos visitar el museo de la perla .
MUSEO DE LA PERLA DE ROBERT WAN.
El magnate de la perla de Polinesia tiene tiendas en los principales hoteles de Polinesia y su museo en el centro comercial Vaima de Papeete, de entrada gratuita, es imprescindible para familiarizarse con el cultivo de esta joya del mar.
También recomendamos hacer un tour por toda la isla.
115 kms de carretera circunvalan la isla a lo largo de su costa agreste. Partiendo de Papeete y en el sentido de las agujas del reloj, la carretera conduce a Punta Venus, lugar histórico que vio desembarcar a los primeros polinesios en sus piraguas dobles, a James Cook en 1767 o a la legendaria Bounty y junto al que se encuentra la hermosa playa de arena negra de Mahina y un faro. A continuación se alcanza la triple cascada de Faarumai y el Trou du Souflleur, en el que el agua del mar surge rugiendo a través de un agujero en la roca. Tras cruzar el estrecho istmo que une Tahiti Nui con la “casi península” de Tahiti Iti se llega a la idílica meseta de Taravao. Otra parada obligada es el Museo Paul Gauguin, que evoca la relación del pintor con las islas de Polinesia y exhibe obra menor del artista: acuarela, escultura, grabado y algún préstamo puntual de su obra pictórica mayor. Tres tikis de las islas Australes se conservan en su jardín. Junto al museo se encuentra el exuberante Jardín Botánico Harrison W. Smith y un poco más al norte las grutas de Maraa. Ya en Punaauia, a pocos kilómetros de Papeete, se visita el imprescindible Museo de Tahiti y sus islas, que divulga el conocimiento del origen, tradiciones y cultura de los habitantes de la Polinesia.
El Tour puede realizarse por cuenta propia alquilando un vehículo o contratando una excursión de medio día o día completo, en la que se incluye un almuerzo en el Restaurante Gauguin.
Recomendable también hacer un tour por la isla, en 4 x 4.
El interior de la isla está poco explotado turísticamente y esconde valles de vegetación selvática, cascadas virginales, crátreres, cañones y barrancos en los que practicar el canoying, abundante flora y fauna…
Imprescindible el almuerzo en Relais de la Maroto, un hotel en medio de la selva de montaña en lo alto del valle de Papenoo y con espectaculares vistas.
Día 29 – 30 – 31 Papeete – Los ángeles – vía punto europeo – Barcelona
Desayuno. Día libre hasta última hora de la tarde. Traslados por parte de nuestro correponsal hasta el aeropuerto de Papeete para embarcar y volar hasta Barcelona, vía Los Ángeles y un punto europeo. Noche a bordo.
Llegada a Barcelona, dos días posteriores, debido al cambio de horario de un punto al otro. Recogida del equipaje y fin de nuestros servicios.
Todas las fechas de los Viajes son orientativas!
“Un programa único, lo nunca visto en el continente Polinesio”
Valoraciones
No hay valoraciones aún.