Oficina en Salt, Girona: 972 230 560

Tienda

Mongolia con avesturas en el desierto de Gobi

Duración: 8 días/7 noches

Origen/Termina en: Ulán Bator, Mongolia.

Salidas diarias en privado desde: el 25 de Mayo a Septiembre (Consultar las rutas y tarifas con Festival Naadam).

Descripción

DIA 1. ULAN BATOR

Régimen de Cena de Bienvenida

Llegada a Ulán Bator, capital de Mongolia. Recepción por el equipo de Samar Magic Tours, y traslado al hotel (*las habitaciones podrán ser utilizadas a partir de las 14 horas del día de llegada). Visita panorámica de la ciudad: al museo de Historia de Mongolia, con rica colección de valores Históricos y Culturales desde la Edad de piedra hasta la actualidad, a la Plaza Central “Genghis Kan”, el Complejo de Monumentos a “Genghis o Chinggis” Kan, construido en el 2006, en ocasión al 800º Aniversario de la Fundación del Estado Mongol o el Imperio Mongol por “Genghis” Kan (1206-2006) y está situado en frente de la Casa del Parlamento y del Gobierno Mongol. En 1206, se le concedió el título honorario de “Genghis o Chinggis” Kan al hombre que estableció un Imperio Universal, con su primera capital en Karakorum en el medio de Mongolia. Actualmente “Genghis o Chinggis” Kan es el símbolo de unidad y valentía del pueblo Mongol. Visita al museo de los dinosaurios. 06:00 P.M.-Espectáculo folclórico Mongol de canto, y danza. Cena de bienvenida en restaurante local. Alojamiento en el hotel seleccionado.

DIA 2. ULAN BATOR/BAGAZARIN CHULUU

Régimen de Pensión Completa

Desayuno. Por la mañana, visita al monasterio budista más alto e importante de Mongolia Gandan, que alberga un Budas de 25 metros de altura.  El Monasterio de Gandan, fue fundado en 1809 con el nombre de Templo Amarillo. El  Monasterio alberga una  biblioteca con  las  escrituras budistas  de  Gandjuur (08    volúmenes), sus comentarios (225 volúmenes), y otras escrituras utilizando las 9 piedras preciosas. Fue declarado patrimonio del estado en 1994. A continuación, salida hacia Baga Gazarin Chuluu (significa en Mongol «Rocas»), es un conjunto de formaciones rocosas de granito en el Gobi Central de 1768m de altura, 15kms de largo y 10kms de ancho. En este lugar, vivieron dos monjes en el siglo XIX, dejando algunas inscripciones en las rocas. Se afirma, que en este lugar acampó «Genghis Kan», en una de sus travesías. Tiempo libre para las caminatas, y el senderismo. Alojamiento en campamento turístico en Gers.

 

DIA 3. TEMPLO SUM KHUNKH BURD/DESIERTO GOBI/CAÑON YOLIN

Régimen de Pensión Completa

Desayuno. Partida en larga jornada de travesías a explorar el Cañón «Yolin» o desfiladero del buitre en el Gobi. En la ruta, visitaremos las ruinas del Templo Sum Khunkh Burd en el Gobi Central. Este templo fue construido en el siglo X. La palabra GOBI significa “desierto” en mongol. El desierto Gobi  es un lugar lleno de vida. Está formado en su mayor parte por estepas y llanuras en las que crece la vegetación y pasta el ganado, y sólo un 3 por ciento de la superficie total es arena. Es la zona protegida más grande de Asia y en 1991 fue designada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. En la región se han encontrado también importantes yacimientos de fósiles. Son asimismo dignas de mención las montañas del Gobi oriental, que albergan algunos de los últimos osos del desierto del mundo, así como varias especies de camellos, caballos y reptiles. Se puede considerar uno de los desiertos, o zonas desérticas más grandes e importantes de todo el mundo. Lo rodean las montañas de Altái y las estepas de Mongolia por el norte.  El Gobi está compuesto por diferentes regiones geográficas y ecológicas, basadas en sus variaciones de clima y topografía. Históricamente, el Desierto de Gobi se destaca por haber sido parte del imperio Mongol y por la localización de varias ciudades importantes a lo largo de la Ruta de la Seda. Ocupando el 30% del territorio nacional, el gran Gobi de Mongolia abarca caprichosos montes, dunas arenosas, vastas mesetas, estepas con sus hierbas aromáticas y, desde luego, un mundo animal muy variado. El Gobi es la fuente de algunos de los hallazgos de fósiles más increíbles de la historia, incluyendo los primeros huevos de dinosaurio. El desierto y regiones circundantes proveen alimento para muchos animales, incluyendo la gacela de cola negra, el turón veteado y el chorlitejo.

El Parque Nacional Gobi Gurvasaikhan se estableció en 1993 con unos 27.000 km² es el más grande de Mongolia. Debe su nombre a las Montañas de Gurvansaiján (tres bellezas, de las cordilleras oriental, media y occidental, que forman la parte este del parque). Existen numerosas especies animales y vegetales autóctonas como el irbis o el camello del Gobi. A la entrada del área protegida, tendremos la oportunidad de visitar un pequeño museo con interesante colección de la flora y fauna del desierto Gobi y sus minerales. Una vez allí, podemos atravesar caminando el valle, que va estrechándose hasta convertir se en un desfiladero en el fondo del cual discurre un torrente, helado la mayor parte del año hasta principios de Julio, y que constituye uno de los parajes más espectaculares del Gobi. Alojamiento en campamento turístico en Gers.

 

DIA 4. DESIERTO GOBI/ENORMES DUNAS DE ARENA HONGOR/PASEO A CAMELLO

Régimen de Pensión Completa

Desayuno. Ruta de larga jornada por todo el desierto Gobi hacia las enormes dunas de arena conocidas como Jongor, que en Mongol significa «las dunas cantantes», apelativo que viene del sonido del viento contra las dunas. Khongor es un conjunto de dunas de más de 100 metros de altura, con una extraordinaria longitud de 180kms y un ancho de 15-20m.  Caminaremos por las dunas y podremos subir al pico más alto que los nómadas llaman «Pico Cantante» por el ruido que hace el viento,   donde podremos observar un  maravilloso paisaje de  dunas  de  arena  situadas  en  un  oasis,  rodeadas de  montañas rocosas  y disfrutaremos del contraste del desierto del Gobi Mongol. Dos horas de excursión a recorrer a lomos de camello bactriano. A continuación, visitaremos el Oasis Jongor con posibilidades de recogida de fruticas típicas del desierto Gobi. Salida a visitar una auténtica familia de camellos. Alojamiento en campamento turístico en Gers en Khongor.


DIA 5. DESIERTO GOBI/
ACANTILADOS DE FUEGO DE BAYAN ZAG

Régimen de Pensión Completa

Desayuno. Ruta hacia los Acantilados de Fuego de Bayan Zag, sitio arqueológico de la era paleolítica en el desierto Gobi Sur. A principios de siglo XX, un norteamericano el Doctor Roy Andrews Chapman, organizó la primera expedición en busca de vestigios de dinosaurios al desierto de Gobi, desde China. En la zona de Bayan Zag se encontró los yacimientos de fósiles de dinosaurios más grandes del mundo Llegada y alojamiento. Por la tarde, exploraremos los Acantilados de Fuego de Bayan Zag, dónde han sido descubiertos cientos de huevos fosilizados de dinosaurios, así como esqueletos completos de éstos grandes reptiles prehistóricos del periodo cretáceos. Actualmente varios ejemplares de fósiles completos de dinosaurios de Bayan Zag se exhiben en el museo Natural de Ulán Bator y en el museo Natural de Nueva York. En este lugar, podremos admirar una hermosa puesta de sol. Alojamiento en campamento turístico en Gers.

 

DIA 6. DESIERTO GOBI/RUINAS DEL TEMPLO ONGUIIN EN EL GOBI CENTRAL

Régimen de Pensión Completa

Desayuno. Partida en cómodo vehículo de origen japonés hacia las famosas estepas semidesérticas de Saikhan Ovoo en el Gobi Central, donde sentiremos aire caliente, seco y rico, veremos un horizonte que no parece tener fin. Por la tarde, podremos caminar por las ruinas del Templo Onguiin  (siglo XVII), fue el mayor centro religioso budista del Sur de Mongolia, y visitado por el actual Dalai Lama. Alojamiento en campamento turístico en Gers.

DIA 7. GOBI CENTRAL/ULAN BATOR

Régimen de Pensión Completa

Desayuno. Larga jornada de regreso a Ulán Bator. Traslado al hotel. Compras de suvenires y cachemir puro Mongol. Cena de despedida con espectáculo folclórico de canto Mongol en un restaurante local. Alojamiento en el hotel seleccionado.

DIA 8. SALIDA DE MONGOLIA O EXTENSION

Régimen de desayuno

Desayuno. Las habitaciones deberán quedar libres antes de las 12 horas del día de salida. Traslado al aeropuerto. Salida de Mongolia. FIN DEL GRAN VIAJE.

[+] INFO 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Mongolia con avesturas en el desierto de Gobi”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button