Descripción
Los romanos contaban que Júpiter, principal dios de la mitología romana, y padre de dioses y de hombres (para los griegos Zeus) quedó entusiasmado ante Galicia quiso poseerla con un río con la que la atravesó. Juno, su esposa, celosa de esta tierra, decidió abrir en su faz una gran herida y conseguir así que Júpiter repudiara a su nuevo amor. La enorme herida, que en algunos puntos alcanza casi los 300 metros de desnivel, es lo que hoy se conoce como los cañones del Sil.
Día 9 de Marzo Girona – Monforte de Lemos
Salida de buena mañana desde varios puntos de Girona y Salt, con destino a Monforte de Lemos.
Almuerzo incluido en ruta.
Llegada a última hora de la tarde. Cena y alojamiento.
Día 10 de Marzo Ruta Sil
Desayuno.
Saldremos en dirección al Mirador de Soutochao, o del Vendimiador, en honor a la gran escultura de granito que existe arriba del promontorio de 461 metros y que representa a un “carreteiro” llevando sobre la cabeza un capacho (cesta) con la preciada uva, estatua que es visible desde muchos lugares de esta parte de los cañones del Sil.
Próximamente embarcaremos en un catamarán, desde el Embarcadoiro de Doade.
Recorrido: Embarcadero de Doade – Monasterio de Santa Cristina- Embarcadero de Doade.
Duración: 2 horas.
Esta ruta surca el profundo Cañón del Sil desde el embarcadero de Doade hasta el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, en una travesía que nos permite disfrutar de un paisaje poblado de viñedos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra cultivadas en pendientes de gran desnivel, así como la zona más escarpada y vertical del Cañón.
En las proximidades de esta ruta se pueden visitar bodegas, miradores, interesantes muestras de arquitectura religiosa de estilo románico o la peculiar cerámica de Gundivós, caracterizada por su color negro.
Tras un hermoso recorrido por el impresionante cañón, visitaremos la bodega Adega Vella, empresa familiar está ubicada en el pueblo de Abeleda, perteneciente al ayuntamiento de la Teixeira, de la provincia de Orense.
Almuerzo en Restaurante O Curtiñeiro, típico restaurante de comida casera.
Proseguiremos nuestro recorrido, hasta llegar a la espectacular zona de los Balcones de Madrid.
Se trata de uno de los miradores más espectaculares de Galicia y, sin duda, el más mediático de Ribeira Sacra. No es que se distinga desde aquí la capital de España, sino que era el lugar escogido por las mujeres para ver marchar a sus maridos emigrantes.
Muchos eran barquilleros e iban con su canción a las verbenas de Madrid y otros puntos de España. Así se explica también porque en el pueblo hay un monumento al Barquilleiro.
El monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil está situado en un paraje espectacular en el souto de Merilán.
El monasterio benedictino tiene su origen en el siglo X. Primero fue un monasterio independiente y después de la reforma del siglo XVI, queda como priorato dependiente del monasterio de San to Estevo de Ribas de Sil, al igual que el de San Vicente de Pombeiro en tierras de Pantón.
Acto seguido nos desplazaremos hasta el museo del Chocolate, una antigua fábrica situada en la localidad de Teimende, que comenzó a procesar y comercializar este dulce producto a finales del siglo XIX, fue completamente restaurada y acondicionada, poniendo en funcionamiento toda la maquinaria que llevaba décadas en desuso, para disfrute de vecinos y turistas.
Por último, visitaremos el Parador de Santo Estevo:
Se esconde entre un gran manto de verde arboleda el Monasterio de Santo Estevo, convertido hoy en un precioso Parador. Se cree que el origen del monasterio se remonta a los siglos VI y VII. En él se aprecian claramente los estilos barroco y románico, con tres impresionantes claustros, uno románico, uno gótico y otro renacentista, por los que podrás pasear en noches tranquilas, bajo tenue iluminación y con un leve sonido de música religiosa acompañándote. La belleza y monumentalidad del edificio han hecho que fuese declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1923.
Día 11 de Marzo Gundivós y miradores
Desayuno. Comenzaremos con la visita a Gundivós (Sober) para conocer otra de las olerías de Ribeira Sacra. Allí podrán conocer en vivo el proceso de elaboración de esta peculiar alfarería de la mano de Elías (Rectoral de Gundivós).
Proseguiremos para visitar el mirador de Cadeiras. Este mirador ofrece unas magníficas vistas sobre las verticales paredes del territorio de Parada de Sil y sobre parte del valle de Castro Calderas. Además en sus inmediaciones se encuentra el Santuario de Nosa Señora das Cadeiras.
A poco más de 20 minutos, nos desplazaremos a otro de los miradores más espectaculares de la zona, el Mirador de Cividade. Este espectacular mirador, construído sobre una pronunciada pendiente casi vertical, ofrece una vista panorámica sobre el último tramo del embalse de Santo Estevo. También, en la orilla opuesta, se puede observar parte de una de las estribaciones de la Sierra de Meda.
Almuerzo en el hotel en Monforte de Lemos.
Tiempo libre por la tarde, para descansar o bien pasear, hasta la hora de la cena. Alojamiento.
Día 12 de Marzo Ruta románico, Monasterio Bernardas y Ruta de las estrellas
Desayuno, Para comenzar el día, nos dirigiremos al Monasterio de las Bernardas (también conocido como San Salvador de Ferreira), el único monasterio de Ribeira Sacra todavía habitado por monjas de clausura.
A unos 3 kilómetros de distancia, visitaremos la Iglesia de San Miguel de Eiré. Construida en la segunda mitad del s. XII.
Hoy regresaremos al hotel para el almuerzo.
Primera hora de la tarde para pasear descansar.
A última hora de la tarde, realizaremos la ruta de las estrellas, con queimada incluida.
Un viaje en el tiempo, adentrándonos en el Burgo medieval, barrio de la judería, conjunto monumental y colegio Escolapios.
Cúlminaremos la visita con una fantástica cena y como colofón haremos una queimada con Conxuro que hará la delicia de todos los asistentes. Alojamiento.
Día 13 de Marzo Ruta Miño
Desayuno.
Hoy realizaremos una gran ruta para conocer los rincones del río Miño.
Nos dirigiremos a pocos kilómetros de Monforte, hasta el Pazo de Tor. El Pazo se encuentra en la parroquia de San Xoán de Tor, a 8 kilómetros de la ciudad del Cabe. Sus orígenes se remontan al siglo XIV y a la familia de los Garza, aunque la construcción del Pazo corresponde al último tercio del siglo XVIII, siendo el barroco y el neoclasicismo los estilos predominantes.
Proseguiremos nuestro camino, hacia el Mirador do Cabo do Mundo. Situado sobre el meandro que dibuja el río Miño en su recorrido, conocido como »O Cabo do Mundo», ofrece una espectacular panorámica de la zona de ribera. Desde este lugar se puede apreciar el sistema de cultivo de la vid en bancales, una de las imágenes más hermosas de la geografía lucense. Es posible visitar varias iglesias románicas en las inmediaciones.
Llegaremos hasta el restaurante Playa fluvial de A Cova, situado en un entono iningualable.
En la misma ubicación, visitaremos la iglesia de Santa María de Nogueira de Miño. Situado sobre el meandro que dibuja el río Miño en su recorrido, conocido como »O Cabo do Mundo», ofrece una espectacular panorámica de la zona de ribera. Desde este lugar se puede apreciar el sistema de cultivo de la vid en bancales, una de las imágenes más hermosas de la geografía lucense. Es posible visitar varias iglesias románicas en las inmediaciones.
Llegaremos hasta Belesar, es un tranquilo y apacible pueblo, conocido por sus producciones de vino y de cerezas. Se trata de un hermoso enclave de gran interés turístico. El pueblo de Belesar tiene la peculiaridad de estar dividido en dos barrios por el curso del Miño. Una parte se encuentra en el municipio de O Saviñao, en la margen izquierda, la otra pertenece a Chantada.
Cercana a Belesar, se encuentra la Vía Romana, en donde nos realizarán un visita a sus bodegas y realizaremos una cata.
Regresaremos a Monforte de Lemos, para cenar en el hotel. Alojamiento.
Día 14 de Marzo
Desayuno.
Hoy dedicaremos la mañana para visitar las tierras, de María Castaña, siempre evocando al conocido dicho: “en tiempos de María Castaña”. Además de conocer un poco al antiguo personaje, visitaremos el Castro de San Lorenzo:
Es un castro minero romano clave para entender la estrategia de la minería del oro en la zona, y las vías de comunicación que conectaban la Tierra de Lemos con otros lugares del Imperio. El castro retomó actividad en la época medieval y moderna para usos diversos. Al lado del castro, discurre el Camino de Invierno a Santiago, aprovechando así las ancestrales vías de comunicación.
Nuevamente regresaremos al hotel, para realizar el almuerzo.
Por la tarde haremos una amplia visita al ecomuseo etnográfico de Arxeriz, visita guiada que nos ayudará a entender todo lo referente a la Ribeira Sacra.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 15 de Marzo Salida de regreso Girona
Desayuno y salida hacia Girona. Almuerzo de camino y llegada por la tarde noche.
El precio incluye
- Autocar acondicionado, desde Girona y Salt.
- Almuerzo de ida y vuelta incluido.
- Estancia en Monforte de Lemos, en hotel de 4* Superior, en habitaciones nuevas y atención VIP hacia Viatges Rovira.
- Media pensión y pensión completa en el hotel, según los días.
- Almuerzo en restaurante A Curtiñeiro y Restaurante Playa Fluvial A Cova, especialidades locales y recomendados.
- Cena y queimada en la ruta de las estrellas.
- Crucero de 2 horas, por los cañones del río Sil.
- Entradas incluidas.
- Guías oficiales cada jornada. (Especialistas).
- Guía acompañante desde inicio.
Precio por persona
En base a 30 personas: 765 €
En base a 40 personas: 710 €
En base a 50 personas: 690 €
👇 Más info 👇
Valoraciones
No hay valoraciones aún.