Oficina en Salt, Girona: 972 230 560

Curiosidades de Polinesia

Obtenga su propia Perla Negra! Excursión Exclusiva en Bora Bora

By in Polinesia No Comments

Obtenga su propia Perla Negra

¡Novedad en Bora Bora! ¡Obtenga su propia Perla Negra!

Póngase en la piel de un perlicultor y disfrute de un momento único en Bora Bora:

Alcance las líneas de ostras remando a bordo de una piragua tradicional y sumérjase en la laguna, a aproximadamente 2,5 metros, equipado con aletas, máscara y tubo para recoger una ristra de ostras.

En el interior de cada ostra se encuentra una perla negra que ha madurado tras un largo proceso de desarrollo de al menos 2 años… elija bien la suya:

¡el tesoro que alberga le pertenece!

 

Bucear en la Polinesia

Raiatea, la isla sagrada, y Tahaa, la isla vainilla, están situadas entre Bora Bora y Huahine, a 120 km de Tahití, en el corazón de la Polinesia Francesa.

Estas dos islas, todavía libres del turismo de masas, comparten la misma laguna de arrecife de coral y por lo tanto presentan una impresionante variedad de parajes, gracias a su configuración geográfica.

Hay 9 emplazamientos a su disposición: desde los picos del paso de Céran hasta los bancos de peces del paso de Teavapiti, sin olvidar la maravillosa caída del paso Tetuatiare. A esto hay que añadir varias zonas del arrecife y la laguna, junto con los restos de un naufragio (del Nordby) y unas pequeñas cuevas.

Gracias a estas variadas opciones, podemos elegir entre bucear fondeados, a la deriva, o incluso desde un embarcadero. Los dos centros de Hemisphère Sub están a su disposicion para ayudarle a descubrir los secretos escondidos en estas dos islas.

Desde 2003 bucean diariamente en la isla de Raiatea: benefíciese de nuestra experiencia y de nuestra profesionalidad dejándose guiar con total seguridad. En nuestro centro de buceo encontrará un ambiente agradable, todo el equipo necesario disponible para usted con un material de calidad que cumple las normas internacionales de seguridad.

La isla de Tahaa, menos conocida por el submarinismo que el archipiélago Tuamotu o Bora Bora, alberga sin embargo unos hermosos sitios de submarinismo poco frecuentados.

Descubra los pasos de Paipai, Céran y Le Trou de la Pieuvre, donde abundan tiburones, tortugas, peces cirujanos y otros peces tropicales.

Ubicado en el motu del Taha’a Island Resort & Spa 5*, el Tahaa Diving Center dispone de un acceso rápido al arrecife externo de la costa oeste de la isla, a menudo protegido del viento del este.
Una única laguna para dos islas… El centro también ofrece excursiones de submarinismo a Raiatea, en particular al emplazamiento donde se encuentranlos restos del Nordby, barco danés metálico de tres mástiles, de 1873, que se hundió a principios de los años 1900 a causa del Mara’amu, viento alisiodel sudeste muy conocido por su fuerza.

 

Vídeos

Polinesia celebra el Día del Pareo

By in Polinesia No Comments

Desde su lanzamiento en una página de Facebook en 2013 por un polinesio que tuvo la idea de hacer de este día una fiesta interactiva, el Pareu Day o Día del Pareo se ha hecho famoso en todo el mundo. ¡Es la oportunidad de
volver a las fuentes durante un día!

Entre los polinesios, el Pareo o Pareu es una prenda tradicional desde hace siglos. Todavía hoy, gracias a las numerosas maneras de anudarlo, no solo se lleva cada día a la playa y los fines de semana, sino también al
trabajo, por las noches…
Esta prenda tradicional se elabora a mano con algodón, tiene mucho colorido y presenta diferentes motivos relacionados con las islas polinesias y su naturaleza. Debido a su éxito, actualmente hay pareos de todo tipo, desde el más sencillo al más elaborado.

Los hombres pueden vestirse simplemente con un pareo en lugar del pantalón,  el short, y las mujeres, con un vestido pareo. ¡Y si es preciso, añada una camisa local! El mensaje está lanzado: ¡Las almas polinesias y los
polinesios del alma de todo el mundo tienen una cita pendiente el 29 de mayo!

La vida es más bella con Pareo…


Algunos vídeos:

 

 

Hiva Oa misterios y pasados Polinesios


Hiva Oa misterios y pasados Polinesios
Hiva Oa – Isla selvática, la última morada de Paul Gauguin y Jacques Brel, y donde se hallan las tumbas y museos en su memoria. “En estas islas, donde la soledad es total, he hallado una especie de paz”, escribía precisamente este último. Las tumbas de estos personajes se encuentran en el cementerio del Calvario que se asoma sobre la bahía.
Restos arqueológicos, entre los que destaca Paumau, con el tiki (estatua de piedra) más grande de Polinesia. Senderismo, cabalgatas, excursiones en todoterreno, buceo.

De forma similar a un caballito de mar, ha conservado intacto su carácter de naturaleza pura. Acompaña al ritmo tranquilo del día a día de sus habitantes, quienes siguen desempeñando sus actividades en armonía y calma absoluta.

Hiva Oa se encuentra desnuda frente al océano, ya que no la protege ningún arrecife, es “el jardín de las islas Marquesas” y está atravesada por una cadena de montañas. Los altos picos de Temetiu y Feani forman una auténtica muralla alrededor de Atuona, pequeño puerto tranquilo.

 

Motivos para elegir Hiva Oa

Montañas y parajes salvajes. Su cadena montañosa, de 320 km2, es atravesada por magníficos valles donde galopan los caballos.

Lugar de peregrinaje. En el antiguo cementerio marino de Atuona están enterrados el pintor Gauguin y el cantante Jacques Brel.
Los colores de Gauguin. Hiva Oa es un lugar de creación artística y de intercambios culturales. Alberga el centro cultural Paul Gauguin, la “Casa del Placer” y una estela en honor a Jacques Brel.

“Tiki” majestuosos. Entre las excursiones para descubrir restos arqueológicos, los lugares donde velan los “tiki” más imponentes de toda la Polinesia, se recomienda el sitio de Puamau.

Un vivero de artistas. Hiva Oa es la forja de la cultura marquesina auténtica: escultores, pintores sobre “tapa” (tela vegetal pintada), tatuadores, bailarines y cantantes.

 

Aconsejamos ver

  • Centro Cultural Paul Gauguin. 

El museo presenta una exposición permanente de las obras del pintor Paul Gauguin (copias). Fuera de la sala del museo se encuentra una reconstrucción de la “Casa del Placer”, donde vivió el artista, cuya fachada principal está recubierta de paneles de madera esculpida, copias de la obra original de Gauguin, así como un centro de artesanía. Este centro cultural situado en Atuona, de reciente apertura, honra la memoria del célebre pintor a través de un espacio de evocación, ofreciendo a la vez un lugar de creación artística y de intercambio cultural en una residencia de artistas.

 

  •  El Cementerio del Calvario y La Estela de Jacques Brel. 

En Atuona, un camino conduce a los acantilados del cementerio del Calvario, donde yacen las tumbas del cantante Jacques Brel y de Paul Gauiguin. Verdadero remanso de paz y de emoción, el cementerio está construido en terrazas, dominando así la magnífica bahía de Atuona. En dirección al aeropuerto, es un lugar desde el que se domina la bahía de Tahauku y el islote de Hanakee, se ha instalado una estela en homenaje a Jacques Brel. Cerca de la pista de aterrizaje está expuesta su avioneta Beechcraft Bonanza, bautizada con el nombre de Jojo.

 

 Excursiones recomendables

  • Pueblo de Taaoa. Al oeste de Atuona, el pueblo de Taaoa, accesible por un camino con bellas panorámicas de la bahía, alberga un gran conjunto arqueológico formado por centenares de “paepae”, plataformas de piedra.
  • Una carretera de montaña. Una pista de montaña que atraviesa la isla permite llegar de Atuona a Puamau. El camino nos conduce a las localidades de Hanaiapa, Hanapaaoa y Nahoe, que tradicionalmente viven de la pesca, la caza y la agricultura. Puamau se encuentra más al este, al fondeo de su bahía, dominado por altos acantilados. En esta localidad, el lugar llamado Pekeka está constituido por la tumba de la reina Vahinetitoiani, resguardada por dps gigantescos “tiki”, Manu y Pauto. En las alturas se encuentra uno de los enclaves arqueológicos más importantes de las Marquesas: Iipna, custodiado por el Tiki Takai’i, guardián del valle, con sus 2.43 metros de altura en medio del “me’ae”. El conjunto resulta espectacular.

Nombre dado por los descubridores: La Dominica
Situación geográfica: 1.180 km al noreste de Tahití
Superficie: 320 km2
Monte más alto: Temetiu (1.276 m)
Población: +2.009 habitantes

                                                                    

Gastronomía

By in Asia No Comments

 

La gastronomía de las islas es rica y variada. A destacar la gran variedad de frutas. Otro plato típico es el pescado crudo, gusto que los polinesios comparten con chinos y japoneses.

La principal celebración gastronómica de Tahiti se conoce con el nombre de Tama’ara’a. El Tama’ara’a se cocina en un horno excavado en el suelo, el Ahimaa, con piedras ardientes, y su principal ingrediente suele ser un cerdo lechal, acompañado de pescado, frutas y verduras, todo cubierto en hojas de bananero. Otro ingrediente típico y que no falta en ningún plato es la leche de coco.

 

Los platos estrella siguen siendo indudablemente:

  • El Poisson Cru a la Tahitiana – marinado con limón, leche de coco y camarones (locales de agua)
  • Las Chevrettes – que contienen camarones como su ingrediente principal
  • La Salade Ruse – es una ensalada hecha con hojas de taro hervidas (de sabor a espinacas) crema de coco y gambas
  • Ma´a tinito –  del lado de la cocina China, es una combinación  de puerco, frijoles rojos, espinacas y macarrones.

 

Hoy y cada martes os pondremos alguna de las recetas más reconocidas en las cocinas Polinesias. Espero que os guste! 🙂

Moana, una princesa polinesia protagonista de la nueva película de Disney

By in Polinesia No Comments

MOANA-First-Look-Concept-Art--644x362

Una joven y un semidiós surcarán las aguas que rodean las islas de Oceanía

isney ha anunciado su próximo proyecto: Moana, una aventura protagonizada por una chica que se ‘sumerge’ en la mayor aventura marítima de su vida… junto a un semidios.

Se trata de la 56ª cinta de animación del estudio -esta vez en CGI- que describe como una aventura llena de humor. En ella, la joven Moana planea navegar por los mares de la Oceanía antigua en busca de una isla legendaria.

Durante su viaje, hará equipo con su héroe, el semidios Maui, encontrándose con gran cantidad de obstáculos y criaturas marinas que uno jamás imaginaría.

El equipo creativo de la película estará formado por los directores Ron Clements y John Musker, que también fueron los encargados de «La sirenita» y «Aladdin», entre otros títulos populares. «Moana es una soñadora apasionada, que tiene una conexión especial con el mar», explicaba Musker, quien no puede esperar a «presentarla ante el público».

Moana llegará a los cines a finales de 2016, a pesar de que los rumores apuntaban a que se iba a estrenar en 2018.

 

Moana transcurre en el Pacífico Sur siguiendo  los pasos de una princesa polinesia a la búsqueda de una isla mítica y  acompañada por  Maui, semi dios presente en los mitos y leyendas  de muchas de las islas que conforman la  Polinesia.  Al mismo tiempo, la historia emplaza al océano cómo protagonista,;  subrayando las habilidades y técnicas  de navegación y  el universo  mitológicoco polinesio.  Para los polinesios, el océano  fue casi como otra tierra firme, el  mismo que permitió que las islas y archipiélagos de Polinesia   fuesen colonizados,  poblados   y el cual les otorgo sus conocimientos de astronomía, su cultura y concepción del mundo

 

Curiosidad

El actor Dwayne Johnson protagonizará musical animado de Disney interpretando al semidios Maui en «Moana»

FUENTE: rawmultimedia

FUENTE: rawmultimedia

Nombres de niño y niña de Origen Polinesio

By in Australia y Oceania, Polinesia No Comments

Los nombres de pila tienen un sentido, y son a menudo poéticos.

 

Las lenguas polinesias forman parte de las lenguas oceánicas (parte a su vez de las lenguas malayo-polinesias).

 Los nombres polinesios se asemejan a los hawaianos y maorís al tener un origen parecido. Muchos de los nombres en polinesio hacen referencia a elementos de la naturaleza o derivan de palabras, héroes antiguos o dioses…  También a características físicas de una persona: alto, varonil, fuerte, hermoso…

 

Nombres de Niño:

Maui
Significado de Maui
Un héroe legendario. (chico polinesio)

Aisea
Significado de Aisea
«Dios salva». (nombres varon polinesio)

Ariki
Significado de Ariki
«Jefe».

Tiki
Significado de Tiki
«E que vuelve a la vida después de la muerte como un espíritu».

Arana
Significado de Arana
«Guapo».

Kauri
Significado de Kauri
«Un árbol de Nueva Zelanda».

Hori
Significado de Hori
Forma de Jorge, «granjero».

Afu
Significado de Afu
«Calor».

Ahio
Significado de Ahio
«Torbellino».

Tangaroa
Significado de Tangaroa
«Del mar».

Faipa
Significado de Faipa
«Los cebos del garfio».

Amanaki
Significado de Amanaki
«Esperanza».

Fale
Significado de Fale
«Casa».

Fau
Significado de Fau
«Árbol».

Afa
Significado de Afa
«Huracán».

Eloni
Significado de Eloni
«Alto».

Aisake
Significado de Aisake
«El que sonríe».

Feleti
Significado de Feleti
«Paz».

Turi
Significado de Turi
El nombre de un jefe famoso.

Tawhiri
Significado de Tawhiri
«Tempestad».

Alipate
Significado de Alipate
«Brillo».

Emobi
Significado de Emobi
«Nacimiento».

Folau
Significado de Folau
«Viajar».

Ahomana
Significado de Ahomana
«Trueno».

Fainga
Significado de Fainga
«Confrontar».

Akolo

Significado de Akolo
«Valla».

Matareka
Significado de Matareka
«El que tiene una cara sonriente».

Futkefu
Significado de Futkefu
«Parcela de hierba».

Feilo
Significado de Feilo
«Familiar».

Ahohako
Significado de Ahohako
«Tormenta».

Fangatua
Significado de Fangatua
«Luchar».

Fekitoa
Significado de Fekitoa
«Encuentro de dos hombres».

Fuanilevu
Significado de Fuanilevu
«Magnífico».

Anitelu
Significado de Anitelu
«Masculino, varonil».

Kupe
Significado de Kupe
El nombre de un explorador heroico.

Atiu
Significado de Atiu
«El más viejo».

Oroiti
Significado de Oroiti
«El lento de piernas».

Fuleheu
Significado de Fuleheu
«Pájaro».

Ihorangi
Significado de Ihorangi
«Lluvia».

Filimoeika
Significado de Filimoeika
«Enemigo de los tiburones».

Kereteki
Significado de Kereteki
«Figura mitológica».

Fautave
Significado de Fautave
«Árboles grandes, altos».

Fangaloka
Significado de Fangaloka
«Playa».

Whetu
Significado de Whetu
«Estrella».

Alika
Significado de Alika
«Defensor de la humanidad».

Fauiki
Significado de Fauiki
«Árboles pequeños».

Faleaka
Significado de Faleaka
«Planta de la casa».

Manu
Significado de Manu
«El hombre de los pájaros».

Afi
Significado de Afi
«Fuego».

 

Nombres de Niña:

 

Maru
Significado de Maru
«Gentil». (nombres polinesios)

Nani
Significado de Nani
«Bella». (nombres polinesicos)

Ulani
Significado de Ulani
«Alegre, con el corazón lleno de luz». (nombres polinesios femeninos)

Kiri
Significado de Kiri
«La corteza de un árbol». (nombres de niña en polinesio)

Hika
Significado de Hika
«Hija». Variantes: Hyka, Hikah, Hykah. (nombres de niñas polinesia)

Ema
Significado de Ema
«Amada». (nombres femeninos de la polinesia)

Kaula
Significado de Kaula
«Profeta». (nombres femeninos polinesios)

Hoku
Significado de Hoku
«Estrella». (nombres polinesios mujer)

Inas 
Significado de Inas
«La mujer de la luna».

Hine 
Significado de Hine
«Doncella, soltera».

Mahuru 
Significado de Mahuru
Diosa de la primavera.

Taranga 
Significado de Taranga
«Una figura de leyenda».

Turua
Significado de Turua
«Bella».

Hiriwa 
Significado de Hiriwa
«Plata».

Rewa
Significado de Rewa
«Fina, esbelta».

Kohia 
Significado de Kohia
«La flor de la pasión».

Moeata 
Significado de Moeata
Nombre de mujer que significa «nube de dormir».

 

Call Now Button