Oficina en Salt, Girona: 972 230 560

Islas Tuamotu

Polinesia por el mar: cruceros, vela, catamarán…

Las Tuamotu y las Marquesas en vela

A partir del 25 de marzo de 2017,  Tahiti Yacht Charter amplía su oferta de itinerarios, abriendo una base en Fakarava, en las Tuamotu. Podras estar a bordo de catamaranes nuevos de 38 a 44 pies descubriendo puertos pintorescos, los ricos fondos marinos de esta reserva biosfera de la Unesco, las playas de arena rosa, etc.
Un producto que viene a rellenar el vacío dejado por Archipels Croisières, que recordamos de nuevo, dejará de prestar los cruceros Tuamotu en cabina en 2017.
aranui-5-crucero-polinesia-francesa
En las Marquesas, Tahiti Yacht Charter le propone explorar a bordo de un velero monocasco de 54 pies Nuku Hiva, (en 4 días/3 noches), o Nuku Hiva – Ua Huka – Nuku Hiva (en 7 días/6 noches). Acantilados, bahías, vegetación exuberante, vestigios de una civilización antigua… ¡déjese llevar por la fuerza del lugar!

 

Cruceros en Polinesia

La Polinesia Francesa tiene 4 millones de km², el tamaño de Europa, y el 99.9% de agua… ¡el paraíso de los cruceros! Los hay para todos los gustos y todos los bolsillos

Único en su categoría, el mid-sized 5* de Polinesia M/S Paul Gauguin será el producto ideal para unas vacaciones de descanso de gama alta. Con unas dimensiones amplias, tiene una capacidad para 332 pasajeros y 217 tripulantes a su servicio, distribuidos en 7 puentes Cabinas espaciosas muy confortables, con o sin balcón, cama extragrande, TV-DVD, Wi-Fi (de pago), cuarto de baño con bañera y productos de aseo l’Occitane de Provence, servicio de habitaciones las 24 horas, camarera titulada, minibar, etc… Se vende en fórmula Todo incluido. El barco tiene 3 restaurantes y 3 bares: ¡de la mañana a la noche, siempre hay algún sitio para comer o beber algo! Piscina, cubierta para tomar el sol, gimnasio, anfiteatro para las conferencias y espectáculos nocturnos, club nocturno, animación polinesia durante todo el día y puerto deportivo al fondo con una gama variada de equipamiento náutico. Fuera del paquete, cuenta con spa, tienda, lavandería, casino, centro de buceo PADI y excursiones a las islas.

El último producto, el yate Island Passage, con una capacidad máxima de 24 pasajeros, le ofrece unos cruceros Todo incluido de mayo a octubre. Un concepto diferente dirigido a una clientela acomodada de viajeros empedernidos que buscan productos específicos y experiencias auténticas en grupos reducidos. En un ambiente distendido, elegante y con un confort de gama alta, puede ir adonde no llega ningún otro barco, disfrutando de excursiones seleccionadas especialmente e incluidas en la tarifa crucero. No hay que prever gastos extra… La guinda del pastel para el crucero de 7 noches Bora Bora/Bora Bora la pone el traslado gratuito en helicóptero desde el aeropuerto hasta el yate.

¿Tiene espíritu aventurero? ¡Una vez en la vida merece la pena realizar el crucero a las míticas islas Marquesas en el carguero mixto Aranui 5! En un ambiente distendido y familiar, podrá charlar tranquilamente con la tripulación, asistir al descargue de las mercancías y, en las escalas organizadas, codearse con la población y visitar lugares increíbles cargados de historia. El recorrido es reciente y se ofrece en fórmula Todo incluido, y el barco también ofrece un nivel de comodidad muy alto.

ms-paul-gauguin-crucero-polinesia-francesa-5

En un velero, lo más cerca posible de los elementos, dispone de cuatro fórmulas con Tahiti Yacht Charter, Dream Yacht Charter y Aquatiki:

En privado, con tripulación y comida incluidos, a bordo de catamaranes nuevos de 38, 40, 44 pies o más (hasta un máximo de 10 pasajeros). Con salida de Raiatea, Bora Bora o Huahine, y ahora de Fakarava, navegue a donde le apetezca, el itinerario es variable. Bebidas y excursiones no incluidas.
en fórmula cabina Archipels Croisières, con salida de Raiatea o Tahití con un itinerario definido, en los magníficos, muy espaciosos y confortables Lagoon 620 (12 pasajeros máximo). Bebidas y excursiones no incluidas.
fórmula especial buceador con salida de Fakarava a bordo del Aquatiki II, un bonito 18 m catamarán Eleuthera Fountaine Pajot con capacidad para 8 pasajeros, buceadores o no. Atención: ¡se exige el nivel II CMAS o PADI Advanced!

tahiti-yacht-charter-crucero-polinesia-francesa
Y por último, para los expertos, en fórmula Bareboat, en catamarán o monocasco… ¡usted es el único a bordo!
Sin etapa de vuelo entre islas, solo tiene que depositar sus maletas una vez… ¡y dejarse llevar por las olas de Polinesia!

 

Estos cruceros solo están disponibles para reserva desde el 15 de diciembre de 2016 al 28 de febrero de 2017…

 

 

Takaroa

By in Polinesia No Comments

Takaroa, Taka-roa o Takapua, es un atolón en el grupo de Tuamotu en la Polinesia Francesa, y parte del subgrupo rey Jorge Islas (Iles du Roi Georges), que incluye Ahe, Manihi, Takapoto, Takaroa y Tikei.

Tiene una longitud de 27.4 km y una anchura de 7 km

Este atolón  tiene una isla gemela: Takapoto, a 10km. Al contrario de éste, la isla es accesible en barco por el pase de Teauonae donde se asentó el pueblo de Teavaroa.

La población de Takaroa, menos de 1000, viven esencialmente del cultivo de perlas. Esta zona es famosa por la finura i delicadeza de sus perlas que se forman gracias a la poca profundidad de su laguna. Como muchas de las islas, también viven de otras actividades ancestrales como la pesca y la copra, completado por el turismo que se desarrolla cada vez más en la isla.

Una visita segura es visitar el espectacular barco de 4 mástiles que a principios de siglo quedo anclado en la arena, después de un impresionante ciclón.

Takaroa atolón tiene 882 habitantes. El pueblo principal es Teavaroa.

Los primero europeos que llegaron a Takaroa eran exploradores holandeses:  Jacob Le Maire y Willem Schouten en 14 de abril 1616 durante su viaje Pacífico. Llamaron a este atolón «Sondergrond Island».

Kaukura

By in Polinesia No Comments

kaukura-mapa

Kaukura es un atolón ovalado de 47 km de largo y 14 km de ancho. El escollo sólo está roto por un paso al interior. La laguna de 434km2 es poco profunda con 65 ilotes en el medio. La villa principal es Raitahiti, al noroeste, y tiene un aeródromo al norte, que se inauguro en el 1994. Tienen unos 350 habitantes que viven, como la mayoria de islas,  principalmente de la pesca y el turismo.

kaukura-playa

La isla más importante es Motu Panao, situada en el noroeste del atolón.

Geográficamente Kaukura pertenece al subgrupo Islas Palliser de las Tuamotu.

kaukura-satelite

El primero registró Europea para llegar a Kaukura era holandés Jakob Roggeveen Navigator en su expedición para la Dutch West India Company a buscar Terra Australis en 1722.

 

Arutua

By in Polinesia No Comments

Arutua es un atolón de las Tuamotu en la Polinesia Francesa que está compuesto por 57 grupos de islotes. Está situado al noroeste del archipiélago, a 406 km al noreste de Tahití y a 40 km al sureste de Rangiroa. Es un atolón de forma casi circular con un diámetro de 29 km. La superficie total es de 572 km², de los cuales 84 km² son de tierra. La amplia laguna interior tiene un islote en el medio y muchas pisciculturas y granjas de cultivo de perlas.

El significado de Arutua es “ola de alta mar”.

También se ha conocido la isla como Rurik, nombre del barco del ruso Otto von Kotzebueque llegó en 1816. Fue descubierto por el neerlandés Jakob Roggeveen en 1722.

Sólo existe un paso practicable para barcas pequeñas en la entrada de la villa principal, Rautini, que fue totalmente reconstruida después de los ciclones del año 1983. Tiene una pista  corta de aterrizaje (750 m)  en un islote a una hora de trayecto en barca.

arutua-mapa

Tiene más o menos unos 600 habitantes, en sus mayoría residentes en el pueblo Rautini.

La actividad de la isla se centra en los pesqueros que pescan en la laguna, que es muy rica en fauna marina. (Una de las especies más famosas de la zona es la  langosta espinosa.) Otra actividad muy importante de la zona es el cultivo de perlas, copra y nácar.

Las gentes son muy tradicional y ricos en cultura musical.  Ver canciones tradionales

Temoe

By in Polinesia No Comments

Temoe, o Te Moe, es un pequeño atolón de las Islas Gambier en la Polinesia Francesa. Se encuentra ubicado en el extremo sureste del grupo de archipiélagos de Tuamotu . Se encuentra a unos 37 km al sureste de las Islas Gambier y más de 1.700 km al sureste de Mataiva, en el otro extremo del archipiélago de Tuamotu.

temoe imagen satelite

Temoe atolón es de forma trapezoidal y obligado por un arrecife continuo con muchos pequeños vertederos superficiales. Es de 6,8 km de largo y tiene una anchura máxima de 4,2 km. La laguna tiene una profundidad máxima de 23 m.  Sus islas son bajas y planas y la laguna no tiene pase navegable para introducirlo.

Temoe está permanentemente deshabitada.

Temoe antiguamente estaba habitada. Hay antiguos polinesios restos arqueológicos en este solitario atolón; La primera de ellas son las estructuras del templo (marae). 

Se dice que el bucanero Edward Davis podría haber llegado a Temoe y Mangareva en 1686. Sin embargo, no hay ninguna prueba histórica de este hecho. 

El primero registró Europea para llegar efectivamente a Temoe fue navegante británico James Wilson en el barco de Duff en 1797. Capitán Wilson nombrado este atolón «Isla Media Luna». 

temoe mapa

En 1838 los misioneros cristianos se trasladaron todos los habitantes de Temoe a Mangareva para ayudar en el trabajo de construcción. 

Hay un relato de hecho se mezcla con la fantasía de «Isla de la Media Luna». El autor es el Sr. William (Bill) Turner de Cypress, Texas.  Turner incluso ha acuñado Currecy Crescent Island, conocida como «Poa». 

Makatea

By in Polinesia No Comments

Makatea, isla de la Polinesia Francesa, administrativamente parte de la subdivisión administrativa Tuamotu-Gambier. Se encuentra en el centro del Pacífico Sur, a 210 km al noreste de Tahití y a 82 km de Rangiroa.

Es una de las pocas islas de las Tuamotu que no es un atolón. Es una plataforma elevada de coral a 80 m sobre el nivel del mar, de 7,5 km de largo y 7 km de ancho. La superficie total es de 24 km². El fosfato fue explotado desde el 1917 hasta a acabarse en el 1966.

Makatea mapa

La villa principal es Moumu, con 84 habitantes en el censo de 1996. La actividad principal es la agricultura, la producción de copra y el comercio de cangrejos de cocotero. Se encuentran los raros restos de la única vía férrea de la Polinesia, hoy abandonada.

La tradición local dice que la isla fue descubierta por el gran guerrero Tu, un enviado del rey de Tahití Pomare. En su camino a Tikehau, Tu notó la isla rocosa, que él nombró té Ma’a, «Clear Dust». Años más tarde, su hijo Tuanaroa volvió a incorporar oficialmente la isla al Reino de Tahití, dándole el nombre de té Papa, «la Roca Blanca». Otros supuestos significados del nombre de la isla son «una piedra lanzada en el océano», «piedra blanca», «un rostro con los ojos colocados muy separados» (recordando la leyenda afirma que los isleños han ojos colocados muy separados), y «Atea de cara «(Atea siendo una vieja deidad conocida como» el dios blanco «).

Makatea podría ser la isla Sagittaria descubierto el 13 de febrero 1606 por Quirós.

. Fue descubierta en 1722, por el neerlandés Jakob Roggeveen que la llamó Recreación. También se ha conocido como la isla de Roggeveen. Una isla de coral levantada, es parte geológicamente del archipiélago de Tuamotu. Tenía grandes yacimientos de roca fosfórica que fueron minadas por los intereses británicos y franceses a partir de 1908 hasta que los suministros se agotaron en 1966.

El pueblo minero abandonado constituye hoy en día un gran páramo industrial, de gran interés para el turismo industrial y el patrimonio.

Mataiva

By in Polinesia No Comments

Mataiva es un atolón de las Tuamotu, en la Polinesia Francesa. Administrativamente es una comuna asociada a la comuna deRangiroa. Está situado en el extremo noroeste del archipiélago, a 18 km al noroeste de Tikehau, y 80 km al noroeste de Rangiroa.

El atolón tiene una forma ovalada de 10 km de largo y 5,3 km de ancho. La laguna es poco profunda y muy rica en fosfatos. En el centro de la laguna hay un monolito de basalto negro. La corona de escollos tiene nueve canales entre el océano y la laguna. El nombre Mataiva significa «nueve ojos», y muchas veces se escribe incorrectamente como Matahiva. A ambos lados del paso principal está la villa de Pahua unida por un puente de 120 metros de largo. El clima es húmedo y tropical, con una temperatura entre 24 y 30ºC, y una precipitación media anual de 2.500 mm.

mataiva mapa

Fue descubierto por Bellinghausen en 1820, que lo llamó Lazareff. El atolón era visitado esporádicamente desde los vecinos Tikehau y Rangiroa para recolectar copra y tortugas marinas. Desde el 1945 está habitado permanentemente, con una población de 227 habitantes en el censo del 1996.

Mataiva es como entrar en una máquina del tiempo, este pequeño y pintoresco atolón es el tipo de refugio que usted busca para su vida entera a descubrir. A pesar de la limitada infraestructura turística, que ofrece unas vacaciones de escape encantador y se está convirtiendo en uno de los lugares más populares en el archipiélago. Hay magníficas playas de coral, numerosas salidas en snorkel, pensiones a buen precio, un montón de peces y uno de los pocos sitios arqueológicos dignos de mención en las Tuamotu.
La estructura de la laguna Mataiva le da un aspecto inusual: las cabezas de coral crean paredes 50m a 300m de ancho que forma alrededor de 70 cuencas con una profundidad máxima de 10 metros. Visto desde el avión parece un mosaico de verdes. Inolvidable.

 

 

Apataki

By in Polinesia No Comments

Apataki es un atolón de las Tuamotu en la Polinesia Francesa.

Situada a 370 kilómetros en el noreste de la isla de Tahití y 19 kms desde Arutua, bajo cuya administración es, Apataki es un pequeño atolón trapezoidal. La laguna se abre en el pase de Tehere al norte y la de Pakaka al Sur, ambos navegables. El pueblo principal de la isla está Niutahi situado cerca del paso de Pakaka.

apataki

Geografía

Tiene unas dimensiones de 36 km de largo y 25 km de ancho, con una superficie total, incluida la laguna, de 706 km ². El atolón dispone de dos pasos en el interior de la laguna: Aimonu al noroeste y Haniuru al suroeste.

La villa principal es Niutahi situada al noroeste junto al paso de Aimonu y con un aeródromo cerca de la villa. Los 350 habitantes (censo de 2012) viven de la producción de perlas, de la pesca y el cultivo de copra y nono (fruto tropical de nombre científico Morinda citrifolia).

Usted puede parar en el Ruavahine motu en el sur del atolón, verdadero paraíso para las aves acuáticas.

Historia

Fue descubierto la tarde del 21 de mayo de 1722 por Jacob Roggeveen que lo llamó Avondstond (‘noche’). Otro nombre histórico del atolón es Hagenmeister.

Apataki es un importante centro de desarrollo de cultivo de perlas y exportar una pequeña cantidad de pescado a Tahití, así como la copra y el jugo «noni».

Ahe

By in Polinesia No Comments

Ahe es un atolón en el archipiélago de las Islas Tuamotu en la Polinesia Francesa. Es parte de la comuna de Manihi.

Sus coordenadas son: 14°29′S 146°19′O

Su laguna tiene una superficie de 138 km ².

Ahe fue el último de los atolones de Tuamotu de ser descubierto por Charles Wilkes, el 6 de septiembre de 1839.

ahe polinesia

Geográficamente es parte de la isla Rey Jorge (en francés: Îles du Roi Georges, en inglés: King George Isole), que incluye los atolones de Manihi, Takapoto y Takaroa.

Una pista de aterrizaje (código AITA: AHE) fue construida por el ejército francés en 1997.

Fakarava

By in Polinesia No Comments

Fakarava es un atolón de las Tuamotu, en la Polinesia Francesa. Está situado en el centro y al oeste del archipiélago, a 488 km al noreste de Tahití.

Sus coordenadas son: 16°20′S 145°14′O.

 

Geografía

Fakarava es un atolón rectangular de 60 km de largo y 25 km de ancho. Es el segundo atolón más grande de las Tuamotu, después de Rangiroa, con una superficie de 380 km² y una laguna de más de 1.000 km². El atolón dispone de dos pasos al interior, uno al norte y otro en el sur. El paso del norte de Garuae es el más grande de la Polinesia Francesa. Es muy rico en fauna marina, con rayas, mantas, barracudas, meros, tortugas y delfines. Es un centro importante del submarinismo deportivo.

La villa principal es Rotoava, situada al noreste cerca del paso de Garuae. En el paso sur está la villa de Tetamanu, antigua capital de la isla y residencia del administrador de las Tuamotu durante el siglo XIX. La población total era de 467 habitantes en el censo de 1996. El desarrollo del turismo, con la construcción de un hotel, ha incrementado la población en los últimos años. Además del turismo alrededor del submarinismo, la economía se basa en la explotación de la copra y el cultivo de nácar y perlas.

El atolón cuenta con un aeropuerto al norte, y un puerto.

Fakara Polinesia

Fakara Polinesia

Historia

Antiguamente era conocido como Havaiki o Havai’i, y Farea. El nombre sagrado Havaiki se encuentra en otros lugares comoSavai’i, Raiatea y Hawaii. Otro nombre colonial era Wittgenstein. El atolón fue descubierto por Bellinghausen en 1820. Fue evangelizado por el católico Laval en 1849, y se construyó la primera iglesia en 1850, en Rotoava. Al final del siglo XIX fue el centro administrativo de las Tuamotu.

Comuna de Fakarava

Fakarava es la capital de una comuna que incluye las comunas asociadas de Kauehi y Niau, y los atolones dependientes de Raraka, Toau y Aratika, más Taiaro que depende de Kauehi. El atolón de Taiaro está declarado como reserva de la biosfera por la Unesco. Actualmente está en proceso de revisión con una propuesta para extender la reserva a todos los atolones de la comuna de Fakarava.

 

Call Now Button