Oficina en Salt, Girona: 972 230 560

Islas de la Sociedad

Polinesia por el mar: cruceros, vela, catamarán…

Las Tuamotu y las Marquesas en vela

A partir del 25 de marzo de 2017,  Tahiti Yacht Charter amplía su oferta de itinerarios, abriendo una base en Fakarava, en las Tuamotu. Podras estar a bordo de catamaranes nuevos de 38 a 44 pies descubriendo puertos pintorescos, los ricos fondos marinos de esta reserva biosfera de la Unesco, las playas de arena rosa, etc.
Un producto que viene a rellenar el vacío dejado por Archipels Croisières, que recordamos de nuevo, dejará de prestar los cruceros Tuamotu en cabina en 2017.
aranui-5-crucero-polinesia-francesa
En las Marquesas, Tahiti Yacht Charter le propone explorar a bordo de un velero monocasco de 54 pies Nuku Hiva, (en 4 días/3 noches), o Nuku Hiva – Ua Huka – Nuku Hiva (en 7 días/6 noches). Acantilados, bahías, vegetación exuberante, vestigios de una civilización antigua… ¡déjese llevar por la fuerza del lugar!

 

Cruceros en Polinesia

La Polinesia Francesa tiene 4 millones de km², el tamaño de Europa, y el 99.9% de agua… ¡el paraíso de los cruceros! Los hay para todos los gustos y todos los bolsillos

Único en su categoría, el mid-sized 5* de Polinesia M/S Paul Gauguin será el producto ideal para unas vacaciones de descanso de gama alta. Con unas dimensiones amplias, tiene una capacidad para 332 pasajeros y 217 tripulantes a su servicio, distribuidos en 7 puentes Cabinas espaciosas muy confortables, con o sin balcón, cama extragrande, TV-DVD, Wi-Fi (de pago), cuarto de baño con bañera y productos de aseo l’Occitane de Provence, servicio de habitaciones las 24 horas, camarera titulada, minibar, etc… Se vende en fórmula Todo incluido. El barco tiene 3 restaurantes y 3 bares: ¡de la mañana a la noche, siempre hay algún sitio para comer o beber algo! Piscina, cubierta para tomar el sol, gimnasio, anfiteatro para las conferencias y espectáculos nocturnos, club nocturno, animación polinesia durante todo el día y puerto deportivo al fondo con una gama variada de equipamiento náutico. Fuera del paquete, cuenta con spa, tienda, lavandería, casino, centro de buceo PADI y excursiones a las islas.

El último producto, el yate Island Passage, con una capacidad máxima de 24 pasajeros, le ofrece unos cruceros Todo incluido de mayo a octubre. Un concepto diferente dirigido a una clientela acomodada de viajeros empedernidos que buscan productos específicos y experiencias auténticas en grupos reducidos. En un ambiente distendido, elegante y con un confort de gama alta, puede ir adonde no llega ningún otro barco, disfrutando de excursiones seleccionadas especialmente e incluidas en la tarifa crucero. No hay que prever gastos extra… La guinda del pastel para el crucero de 7 noches Bora Bora/Bora Bora la pone el traslado gratuito en helicóptero desde el aeropuerto hasta el yate.

¿Tiene espíritu aventurero? ¡Una vez en la vida merece la pena realizar el crucero a las míticas islas Marquesas en el carguero mixto Aranui 5! En un ambiente distendido y familiar, podrá charlar tranquilamente con la tripulación, asistir al descargue de las mercancías y, en las escalas organizadas, codearse con la población y visitar lugares increíbles cargados de historia. El recorrido es reciente y se ofrece en fórmula Todo incluido, y el barco también ofrece un nivel de comodidad muy alto.

ms-paul-gauguin-crucero-polinesia-francesa-5

En un velero, lo más cerca posible de los elementos, dispone de cuatro fórmulas con Tahiti Yacht Charter, Dream Yacht Charter y Aquatiki:

En privado, con tripulación y comida incluidos, a bordo de catamaranes nuevos de 38, 40, 44 pies o más (hasta un máximo de 10 pasajeros). Con salida de Raiatea, Bora Bora o Huahine, y ahora de Fakarava, navegue a donde le apetezca, el itinerario es variable. Bebidas y excursiones no incluidas.
en fórmula cabina Archipels Croisières, con salida de Raiatea o Tahití con un itinerario definido, en los magníficos, muy espaciosos y confortables Lagoon 620 (12 pasajeros máximo). Bebidas y excursiones no incluidas.
fórmula especial buceador con salida de Fakarava a bordo del Aquatiki II, un bonito 18 m catamarán Eleuthera Fountaine Pajot con capacidad para 8 pasajeros, buceadores o no. Atención: ¡se exige el nivel II CMAS o PADI Advanced!

tahiti-yacht-charter-crucero-polinesia-francesa
Y por último, para los expertos, en fórmula Bareboat, en catamarán o monocasco… ¡usted es el único a bordo!
Sin etapa de vuelo entre islas, solo tiene que depositar sus maletas una vez… ¡y dejarse llevar por las olas de Polinesia!

 

Estos cruceros solo están disponibles para reserva desde el 15 de diciembre de 2016 al 28 de febrero de 2017…

 

 

Motu One

By in Polinesia No Comments

Motu One, conocido también como Bellinghausen, es el atolón más septentrional del grupo de islas de Sotavento de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa a unos 600 kilometros al sur de Tahití Austral.

La isla volcánica está rodeado por un lago y un arrecife casi continua. En el plano de arrecife hay varias pequeñas islas de arena y escombros de coral, conocidos como motus.

Motu One

Motu One

La mayoría de los motus están bastante bien con vegetación, pero un pequeño ejemplo en Tubuai es completamente desnudo y compuestos de una playa de arena blanca de coral. Llamado Motu One (pronunciado O-nay), es apenas 250 metros de largo y 50 metros de ancho y se encuentra en la cresta del arrecife en el lado norte de Tubuai.

En su borde hacia el mar, Motu One tiene una cresta de beachrock que encierra una pequeña laguna. También hay unos pequeños parches de beachrock en el lado de la laguna del motu. El motu se ve afectada por las olas del mar en el lado y la laguna olas del norte en el sur y para que el agua fluye hacia la laguna cerrada por ambos lados.

La playa hacia el mar con orientación es muy empinada pero está protegido del efecto directo de las olas del mar por la plataforma de arrecife que absorbe una gran cantidad de la energía de onda entrante. Por el lado de la laguna, las olas son menos energéticos pero todavía son capaces de llevar a la arena y conchas en la superficie de la playa.

El motu ha cambiado la forma de varias veces, pero está anclado por el beachrock que ayuda a mantenerlo en su lugar.

Motu One fue descubierto por el ruso Otto von Kotzebue en 1824, que le puso el nombre de su amigo, el explorador Fabian von Bellingshausen. El nombre motu one significa «islote de arena» y es un nombre común utilizado en otros lugares. Otros nombres históricos son: Papa Iti y Temiromiro. No hay evidencias de que fuese poblado hasta hace poco tiempo. En la década de los 1950, fue ocupado por trabajadores de copra, pero abandonado en la década siguiente.

Manuae

By in Polinesia No Comments

Manuae es un atolón inhabitado del grupo meridional de las Islas Cook. Se encuentra a 100 kilómetros al sureste de Aitutaki. Se compone de dos islotes, Manuae y Te Au O Tu con un área total de 6 kilómetros cuadrados. Están en lugares contrapuestos en los bordes de la laguna interior, cuya extensión es de 7 kilómetros de largo por 4 de ancho. La mayor altitud es 5 metros sobre el nivel del mar. El atolón de Manuae se encuentra sobre el pico de un volcán submarino que se eleva 4000 metros sobre la plataforma marina.

Las Islas forman un parque marino y es un importante punto de cría de aves marinas y tortugas. Las aguas ribereñas son ricas en vida marina y una buena zona pesquera. Diferentes agencias turísticas ofrecen visitas a las islas.

manuae

manuae

Manuae fue la primera isla en el país para ser descubierto por el capitán Cook, el 23 de septiembre de 1773. Es a medio camino entre Aitutaki y Atiu. Sus dos islotes – Motu Manuae y Motu Te Au Otu – y la laguna que rodea son un área de conservación marina. Rara vez es visitado en estos días; no hay vuelos regulares o servicio de barco comercial.

Manuae fue utilizada como una colonia penal después que Gran Bretaña se hizo cargo de las islas en 1888, beause Rarotonga no tenía la cárcel. Los presos trabajaban para la empresa comercial Islas Cook (CITC), que arrendó la isla como una plantación de copra. El progamme terminó en 1915, cuando una cárcel fue construida en la isla capital de Rarotonga.

El punto más alto de la isla está a sólo cinco metros  sobre el nivel del mar, lo que significa Manuae está bajo grave amenaza por el calentamiento global.

 

 

Tupai, la isla Corazón

By in Polinesia No Comments

Tupai es un atolón del grupo de islas de Sotavento que forman parte de las islas de la Sociedad, cuenta con dos espectaculares laguanas de un intenso azul turquesa, una interior y otra exterior delimitada por escollos. Depende administrativamente de la comuna de Bora Bora que se encuentra a 22 km al sur.

Este atolón, Sus habitantes  son mínimos y coyunturales, pues la gran actividad isleña es la recolección de la copra, elaborada a base de cocos. Es decir, un paraíso en toda regla.

 

Tupai

Tupai

El atolón tiene la particularidad de tener dos lagunas: la laguna interior y una laguna exterior estrecha cerrada por una segunda anilla de escollos. La superficie total es de 11 km². Sólo tiene algunos habitantes esporádicos para recolectar copra. Dispone de un aeródromo privado inaugurada en 2001.

También se llama Motu Iti, que quiere decir «isla pequeña». Según una leyenda, las almas de camino al mundo de los muertos pasan por Tupai, las almas que van al inframundo hacen una parada en la isla de Tupai, suponemos que por aquello de ver el paraíso antes de que la suerte se eche.

Si tiene la posibilidad de volar entre  Bora Bora y Maupiti  podra apreciar unas magníficas vistas aéreas de Tupai. Si la Salida es des de Bora Bora le aconsejamos que se siente, si puede, en el lado derecho del avión.

También podéis descubrir esta increible isla desde las vecinas islas de Taha’a y Bora Bora que organizan exclusivas salidas en helicóptero. Una aventura que probablemente no olvidaréis jamás donde podréis ver los azules infinitos y hacer una parada en tierra en esta isla deshabitada, donde tendréis tiempo libre para bañaros en sus desiertas y paradisíacas playas.

 

Curiosidad:

La isla de Tupai que, como se puede apreciar en la imagen, tiene forma de corazón ligeramente deformado.

Tupai la isla corazón

Tupai la isla corazón

 

 

Tetiaroa

By in Recomendaciones No Comments

Tetiaroa (Teti’aroa en tahitiano normalizado) es el único atolón del grupo de las islas del Viento delArchipiélago de la Sociedad, en la Polinesia Francesa. Está situado a 42 km al norte de Tahití.

Tetiaroa

Tetiaroa

Tetiaroa es un atolón formado por 13 islotes con una superficie total de 6 km². La laguna, que no tiene ningún paso navegable al océano, hace 7 km de largo y 30 m de profundidad. En diversos islotes aislados, como Tahuna Iti y Tahuna Rahi, hay importantes colonias de aves.

Tetiaroa

Tetiaroa

Tetiaroa es un pequeño atolón en las Islas de la Sociedad ubicadas al norte 32mi de Tahití. Compuesto con 13 islotes, el atolón no tiene un gran paso suficiente para el mar abierto por lo que es accesible sólo por avión o barco pequeño. Tiene una espléndida laguna Azul de 7 kilómetros de ancho con una profundidad de 30 metros. El atolón ofrece muchas playas de arena blanca.

También llamada Isla de los Pájaros, Tetiaroa es un edén para miles de aves que habitan en el atolón de todo el año. El motus más salvaje cobijan una gran población de fragatas, Azul-con base y golondrinas de mar. Entre estos islotes, el motuTahuna Rahi parece ser uno de los más apreciados por estas especies.

Aves en Tetiaroa

Aves en Tetiaroa

Este atolón privado era para un largo tiempo, la «residencia de verano» de la familia Pomare (la familia real de Tahití). Era un lugar ideal para el descanso y la relajación. Entonces, la familia real lo donó a Johnston Williams en 1904 (un dentista excepcional en Tahití en ese momento) que estableció una granja de copra. El atolón se hizo particularmente famoso en 1966 cuando Marlon Brando compró al gobierno de la Polinesia. Obtuvo el atolón por la suma de  270.000 Dolares. El actor, literalmente, se enamoró de la isla seis años antes, tras el rodaje de la «Rebelión a bordo»; una película en la que interpretó cristiana Fletcher. Marlon disfrutó de unos años de su hermoso refugio; un lugar que siempre quiso ser preservado y dominado por la naturaleza. Él construyó una pequeña pista de aterrizaje y un hotel rudimentaria logrado en ese momento por su mujer tahitiana Tarita. El sueño perseguido por el actor era construir un lugar dedicado a la preservación de la vida silvestre, un complejo ecológico con poco impacto en la biodiversidad del atolón, así como lugar de protección y educación. Por desgracia, la estrella de Hollywood falleció antes de que su proyecto se convirtió en realidad.

Trailer «Rebelión a Bordo»


Hoy en día, Tetiaroa es todavía un atolón privado gestionado por la finca Brando representa los intereses de los herederos de Marlon Brando.

El atolón está a punto de dar la bienvenida en una de sus motu una comunidad en torno a un eco-resort de lujo. Este complejo incluirá en particular un centro de investigación científica en un complejo autosuficiente en energía renovable. Con una preocupación permanente por el respeto del medio ambiente, el hotel adoptará un enfoque de desarrollo sostenible en el largo plazo. Este complejo ecológico se llamará «The Brando» en su memoria. La construcción de este prestigioso hotel se completo a finales de  2013. 

Hotel de Lujo «The Brando»

«Tetiaroa es hermosa más allá de mi capacidad de describir.
Se podría decir que Tetiaroa es la tintura de los Mares del Sur «.

MARLON BRANDO

 

Maiao

By in Polinesia No Comments

Maiao (Mai’ao en tahitiano normalizado) es una isla del grupo del Viento de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa. Está situada a 75 km al oeste de la isla de Moorea, con quien forma la comuna de Moorea-Maiao.

La isla tiene la particularidad de tener dos lagos interiores, además de la laguna exterior rodeada por los escollos de coral. Los tres están conectados por canales subterráneos pero tienen un alto grado de salinidad. La superficie total es de 10 km², y la altitud máxima es de 154 m.

Maiao es una pequeña isla de alrededor de 9 kilómetros cuadrados, y una altitud maxima de 154m, y se encuentra a unos 75km de distancia de Moorea. La isla a la que está legalmente fijado. Su población de 400 personas vive en la principal aldea situada en el extremo suroeste de la isla. Topografía de la isla es montañosa con dos lagos de agua salobre: ​​el lago Rotoiti en el norte y el lago Rotorahi en el este. El agua emitida desde estos dos lagos menudo alienta el arco iris para formar la isla. Esta es la razón por la isla a veces se llama Teanuanuaiteraique significa arco iris en el maorí idioma. Maiao también tiene una zona pantanosa y una laguna de agua azul turquesa que dan hermosos tonos de colores a la isla.

Maiao es accesible sólo por mar gracias a dos pasos: un paso natural y otro hombre hizo en el arrecife. La economía de la isla se basa en el cultivo pandanus. El pandanus es una hoja cultivada y utilizada como cubiertas para las tarifas tradicionales (casas). Puede observar este material para techos de fibra natural en bungalows de los hoteles más lujosos de la Polinesia francés.

Hay una atmósfera especial en esta isla que esconde muchos secretos. Este misterio se debe esencialmente a una sola cosa: el aislamiento voluntario de la isla. De hecho, los habitantes de Maiao viven aislados del mundo exterior durante muchos años. Se instituyeron una regla que prohíbe a todos los «extranjero» en la isla.  Hasta hoy, los extranjeros están prohibido para pasar una noche en la isla sin una invitación formal.

Esta prohibición de data de la década de 1930. En ese momento, el inglés Eric Torre aterrizó y abrió su propia tienda en la isla Maiao. Inmediatamente, los indígenas llevaron a los productos importados que se venden en esta tienda. A su vez, el crédito se atribuyó fácilmente por la alimentación tienda para esta nueva sed encontrado por bienes modernos. Eric Torre explotado la situación para apropiarse de alrededor del 80% de la isla de los créditos contratados por la mayoría de sus clientes. En 1935, el pastor Moreau poner en orden la situación por persuadir a la población a formar una cooperativa para comprar sus tierras espalda. Desde este desafortunado episodio, los habitantes de Maiao alimentaron la desconfianza real hacia todo lo que es «extranjero» (esto se extendió al resto de la Polinesia Francesa).

Debido a este aislamiento voluntario, la isla no ha sido afectada por los avances del mundo moderno. El estilo de vida se remonta a la de Tahití en el pasado. Los habitantes viven de sus propios recursos naturales. Por ejemplo el agua de lluvia se recoge para el uso diario.

Como hemos dicho los habitantes huyen del turismo en su isla. Han rechazado la construcción de un aeródromo y de un hotel, y han decidido que los forasteros no pueden estar más de una jornada/dia. Por las mismas razones, esta auténtica isla ofrece una visión de la Polinesia francesa en los viejos tiempos, un viaje impresionante a través del tiempo y el espacio.

El nombre de Maiao significa «grapa». Históricamente estaba bajo el dominio de Huahine, y era llamadaTupuaemanu o Tubuai Manoa. Fue descubierta por el inglés Samuel Wallis en 1767, que la llamó Saunders. Para Domingo Bonaechea (1775) era La Pelada.

Mehetia, la isla volcán

By in Polinesia No Comments

Mehetia (o también MeetiaMeheti’a en tahitiano normalizado) es una isla del grupo del Viento de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa. Está situada a 110 km al este de Tahití.

La isla es un volcán muy joven que se encuentra en una zona todavía muy activa con movimientos sísmicos. La altitud máxima se encuentra en el cráter del monte Fareura a 435 m. La superficie total es de 2,3 km². Desde el principio del siglo XX está deshabitada y hoy en día es de propiedad privada, que curiosamente el propietario la tiene en venta.  Su precio no lo sabemos, pero si os interesa ya sabéis.

Históricamente la isla era habitada y controlada por los cabecillas de Taiarapu, la península al sureste de Tahití. Se utilizaba como punto intermedio de comercio entre Tahití y las islas Tuamotu, que proporcionaban perlas y nácar. Al encontrarse inmediatamente al este de Tahití, fue un punto de paso de los navegantes europeos desde America hasta Tahití. El primer europeo en visitarla fue el inglés Samuel Wallis en 1767. La llamó Osnaburg Island en honor a segundo hijo del reyJorge III, Frederick Augustus obispo de Osnabruck en Hanover, Alemania. Al año siguiente llegó el francés Louis Antoine de Bougainville que llamó a la isla Le Boudoir. No está claro el propósito de este nombre ya que en aquella época era la cámara íntima del ama de casa. Al pico volcánico lo llamó Boudeuse, nombre de su barco, y poco después José Andía lo llamaría cresta de San Cristóbal.

Isla Mehetia

Isla Mehetia

En esta época, siglo XVIII, la isla contaba con unos 1.500 habitantes, que fueron deportados por los piratas de Anaa en 1806. En el siglo XIX se utilizó como colonia penitenciaria y después quedó deshabitada. En 1986 sufrió un fuerte terretremo.

Más información sobre el Volcán:

El 1,5 km de ancho isla, empinada de Mehetia, el más joven y SE-la mayor parte de las Islas de la Sociedad, carece de un arrecife de coral que bordean bien desarrollado.El 435 m de altura isla (conocido como Meetia o Meketia en los idiomas de Tahití y Tuamotuan, respectivamente) es la cumbre de un gran volcán que se eleva 4.000 m del fondo del mar. La estructura más antigua está formada por una secuencia de flujo de lava cubierta por depósitos hidromagmáticas y eyecciones estromboliana. Un cráter Holoceno bien conservado, a 150 m de ancho y 80 m de profundidad, se encuentra al noroeste de la cumbre y ha sido la fuente de la lava más joven flujos en la isla (Binard et al., 1993). Leyendas polinesias mencionan «los grandes incendios», y la falta de vegetación en algunos flujos de lava sugiere que la actividad más reciente ocurrió dentro de los últimos 2000 años (Talandier y Custer, 1976). Otra actividad reciente en Tehetia originó un cráter submarino a 2500-2700 m de profundidad en el flanco SE.

Mehetia Foto: iuem. univ brest

Mehetia
Foto: iuem. univ brest

Bucear en la Polinesia

Raiatea, la isla sagrada, y Tahaa, la isla vainilla, están situadas entre Bora Bora y Huahine, a 120 km de Tahití, en el corazón de la Polinesia Francesa.

Estas dos islas, todavía libres del turismo de masas, comparten la misma laguna de arrecife de coral y por lo tanto presentan una impresionante variedad de parajes, gracias a su configuración geográfica.

Hay 9 emplazamientos a su disposición: desde los picos del paso de Céran hasta los bancos de peces del paso de Teavapiti, sin olvidar la maravillosa caída del paso Tetuatiare. A esto hay que añadir varias zonas del arrecife y la laguna, junto con los restos de un naufragio (del Nordby) y unas pequeñas cuevas.

Gracias a estas variadas opciones, podemos elegir entre bucear fondeados, a la deriva, o incluso desde un embarcadero. Los dos centros de Hemisphère Sub están a su disposicion para ayudarle a descubrir los secretos escondidos en estas dos islas.

Desde 2003 bucean diariamente en la isla de Raiatea: benefíciese de nuestra experiencia y de nuestra profesionalidad dejándose guiar con total seguridad. En nuestro centro de buceo encontrará un ambiente agradable, todo el equipo necesario disponible para usted con un material de calidad que cumple las normas internacionales de seguridad.

La isla de Tahaa, menos conocida por el submarinismo que el archipiélago Tuamotu o Bora Bora, alberga sin embargo unos hermosos sitios de submarinismo poco frecuentados.

Descubra los pasos de Paipai, Céran y Le Trou de la Pieuvre, donde abundan tiburones, tortugas, peces cirujanos y otros peces tropicales.

Ubicado en el motu del Taha’a Island Resort & Spa 5*, el Tahaa Diving Center dispone de un acceso rápido al arrecife externo de la costa oeste de la isla, a menudo protegido del viento del este.
Una única laguna para dos islas… El centro también ofrece excursiones de submarinismo a Raiatea, en particular al emplazamiento donde se encuentranlos restos del Nordby, barco danés metálico de tres mástiles, de 1873, que se hundió a principios de los años 1900 a causa del Mara’amu, viento alisiodel sudeste muy conocido por su fuerza.

 

Vídeos

Tahaa

By in Polinesia No Comments

Tahaa (en tahitiano Taha’a) es una de las islas de Sotavento del archipiélago de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa. Está situada a 5 km al oeste de Raiatea.

mapa tahaa polinesia

Tahaa, más pequeña que Raiatea, se encuentra rodeada por la misma corona de arrecifes, compartiendo la misma laguna. La superficie total es de 88 km², y la altitud máxima es de 590 m en el monte Ohiri. La villa principal es Patio y la población era de 4.869 habitantes en el censo del 2002.

La isla produce el 80% de toda la vainilla de la Polinesia Francesa. Se cultiva la variedad de vainilla tahitensis, creada en las islas gracias al cruce de la vainilla fragans y vainilla pompona, resultando una variedad muy apreciada por su perfume y la riqueza de su aceite. Debido a la riqueza que ha proporcionado, se dice que la vainilla es la perla negra de Tahaa. Hoy en día la isla se conoce con el sobrenombre de «la isla vainilla».

vainilla natural polinesia

 

vainilla polinesia

Antiguamente Tahaa se llamaba Uporu, en recuerdo de la isla Upolu en las Samoa. Debido a la proximidad con Raiatea, ha sido fuertemente dependiente. Pero durante los siglos XVIII y XIX fue un lugar estratégico en el conflicto de rivalidades entre Raiatea y Bora Bora.

Moorea la isla de las grandes bahías

By in Asia, Polinesia No Comments

800px-TahitiMooreaMapMo’orea es una isla de forma triangular que dista sólo 17 km. al NO de Tahiti, su hermana mayor. El brazo de mar que separa ambas islas se llama el mar de la Luna. Dos lados de ese triángulo están cubiertos por sendas cadenas montañosas; el otro lado suple la ausencia de montañas con dos magníficas bahías, la de Opunohu y la de Cook.

Mo’orea es un hermoso jardín, una isla encantadora con montañas verdes que descienden casi hasta la orilla, y un arrecife de coral que delimita una laguna interior, y facilísimo acceso desde Tahiti, y que llenará tus días de paz, tranquilidad y felicidad. Bañarte en las aguas verde azulado marino de la laguna de Mo’orea es una de las mejores cosas que puedes hacer en Polinesia.

La isla tiene una extensión de 132 km. cuadrados, y unas 12.000 personas. Un arrecife de coral bordea toda la isla, cuyo paso principal está al E, en Vaiare, por donde entran los ferrys de Tahiti. El primer nombre de Mo’orea fue Aimeo. Ese nombre fue cambiado después por Mo’orea, que significa ‘lagarto amarillo’.

 

Una carretera de 60 km. rodea toda la isla. Desde el aeropuerto, la carretera bordea en norte de la isla, a través de la hermosísima bahía de Cook, larga y estrecha, de aguas color verde esmeralda, cerrada por una barrera de coral; al fondo, en Paopao, se encuentra la destilería de zumos de frutas de Mo’orea, donde se puede degustar ricos zumos y licores.

Sunrise_over_Paraoro,_Mo'orea,_French_Polynesia,_28_June,_2012PolinesiamooreaY7_bordercropped

Tras la de Cook, se abre la bahía de Opunohu, separada por el monte Rotui, y delimitada por otro arrecife de coral. En Papetoai, al final de la bahía, está la iglesia octogonal, la más antigua construcción occidental en el Pacífico Sur. Al NE de la isla se encuentra la zona más turística de la isla. Al final se encuentra el Tiki Village, lugar de visita obligada donde se puede aprender cómo era la vida en la isla antes de la llegada de los europeos.

Panorama_Moorea_Baie_de_Cook

Al E y S de la isla hay un par de maraes. La carretera bordea el lado inferior del triángulo y sube por el este de la isla. En Afareaitu hay dos hermosas cascadas de agua, y el marae más antiguo de la isla. En Vaiare se encuentra el muelle de los ferrys que vienen de Tahiti; se puede acceder a la isla en siete minutos en avión, pero es mucho más interesante el ferry: te deja en Mo’orea en media hora. Muy cerca, en la playa de Temae, se encuentra un precioso hotel junto a una laguna verde esmeralda.

Al montañoso interior de Mo’orea se puede acceder a través de sendas carreteras que salen de ambas bahías, se juntan más tarde y llevan a una impresionante colección de maraes, el principal de ellos el marae Titiroa, junto a un conjunto de mapes. Otros maraes bordean la isla. Más arriba se encuentra un mirador con vistas a ambas bahías.

Moorea_ISS006Moorea es, tras la celebérrima y muy publicitada Bora Bora, la segunda isla más visitada del archipiélago de la Sociedad. Principalmente,
porque basta un vuelo de diez minutos o un trayecto en catamarán o ferry de poco más de media hora para acceder a ella desde Tahiti, donde se encuentra el aeropuerto internacional. Pero hay muchas otras razones.

La isla, con una caprichosa y deliciosa forma de cruasán o cangrejo, está completamente rodeada por un arrecife coralino continuo que conforma hasta sus playas de arena blanca un lagoon de aguas cristalinas que hierve de vida marina. Son apenas 130 kms² los que emergen milagrosamente del océano Pacífico, pero con auténtico vigor volcánico. Lo que quiere decir que en la isla se encuentran picos de 1000 metros de altura de los que descienden poderosos saltos de agua y cascadas, miradores privilegiados sobre hermosas bahías naturales, valles interiores de naturaleza exuberante trufados de plantaciones de ananás, vainilla, mango, naranja…

1024px-Moorea_-_Vue_avion_(1)

 ¿Qué hacer en Moorea?

ALQUILAR UN COCHE, QUAD, MOTOCICLETA O BICICLETA.

Moorea tiene una única carretera que recorre toda su costa y que mide poco más de 60 kilómetros. Así pues, con un alquiler de un solo día es posible visitar la isla entera más o menos cómodamente; es obvio, dependiendo del medio de locomoción que elijas, los lugares en que quieras detenerte y el tiempo que les quieras dedicar. Los quads son la mejor opción para acceder a los valles interiores. Por supuesto, no faltan las excursiones organizadas para realizar el Tour de la Isla en 4×4.

 

ENCUENTRO CON DELFINES SALVAJES Y BALLENAS.

El equipo de guías naturalistas del biólogo marino Dr Michael Poole ofrece desde 1992 un excelente ecotour embarcado de divulgación científica para avistar delfines salvajes; en los meses de julio a octubre, también es posible admirar la ballena jorobada.

felfines

NAVEGAR POR LA LAGUNA

Realizar una travesía en barco o piragua a motor por el hermoso lagoon que rodea la isla es casi imprescindible. La excursión permite navegar las bahías de Opunohu y Cook, hacer snorkel e incluso almorzar en un motu, un islote deshabitado.

 AQUABLUE

Aquablue: una experiencia fascinante para todos los públicos

Aquablue: Una experiencia fascinante para todos los públicos: caminar con toda seguridad por el fondo marino del lagoon de Moorea equipados con una escafandra.

 

TIKI VILLAGE THEATRE

TIKI VILLAGE THEATRETiki Village Theatre: un espectáculo tan turístico como imprescindible

Tiki Village Theatre.: Reconstrucción de un poblado maohi, muestra los usos, costumbres, oficios y folclore de las islas en un espectáculo tan turístico como imprescindible para conocer en profundidad la cultura ancestral de las islas. Lo más recomendable es asistir a su “La Grand Soirée”, que incluye cena y espectáculo. Martes, miércoles, viernes y sábado desde las 18.00h.

 

ASCENDER AL MIRADOR DE TOATEA

Desde este punto panorámico al este de la isla se admira toda la amplia gama de azules de la laguna y el océano. Allá en el horizonte se recortan las montañas de la vecina isla de Tahiti.

En el extremo oeste de Moorea en Teavaro el camino alrededor de la isla que en cierto momento deja la costa y sube por la montaña. Un hermoso panorama se abre a nosotros como uno de los enclaves más bonitos de la polinesia.
El té To’a mirador (roca de color claro) fue construido para disfrutar del panorama. Esta vista panorámica de la laguna ofrece hermosos colores, jade azul y morado, de color turquesa, con la silueta del horizonte de la gran montaña de Tahití. Se puede ver a la izquierda una gran masa de cocoteros Nuarei Bay con su larga playa de arena blanca. A la derecha y debajo del pandanus, vemos los bungalows sobre el agua en el Sofitel Kia Ora. Hacia el sur, se puede ver las montañas escarpadas de Fairurani.

En este lugar se erigió un monumento en honor a las víctimas del accidente aéreo en 2007.

 

ASCENDER AL BELVÉDÈRE

Iles Du VentEste mirador ofrece una de las vistas más impresionantes de las islas de la Sociedad. Una vez alcanzado el punto panorámico se dominan las bahías perfectas y gemelas (verdaderos monumentos naturales) de Cook y Opunohu, separadas por la montaña sagrada de Rotui (900 metros). En la bahía de Opunohu ancló en 1777 el intrépido Capitán Cook.: la bahía de Cook, más apropiadamente bahía de Paopao, sirve hoy en día de fondeadero para cruceros de lujo.

Este reserva ofrece las vistas panorámicas más bellas de la Polinesia, a una altitud de 240 m. Estamos en el gran cráter de 9 km de diámetro que ocupa el centro de la isla.

Asciende alrededor de los picos que son el sello distintivo de Moorea.
– En el noreste, el Monte Tearai (770 m); al este, el Monte Moua Puta (830 m);
– En el sur, el pico más alto de la isla, el Monte Tohivea (1207 m), cerca del Monte Putuputura’a (540 m), el monte o Mou’aroa, también conocido como diente de tiburón (880 m), y el Monte Atiati (742 m);
– En el suroeste, la Tyurenka (741 m) y el Monte Mou’apu (762 m);
– Al oeste, el Monte Tautuapae (769 m) cayendo a Monte Parata (517 m);
– En el norte, el monte Rotui, la montaña sagrada (899 m) entre las dos bahías.
Las ocho cadenas montañosas irradian de este sitio, que divide la isla llamada poéticamente Aimeo i te Varu Rava. Valle Pao-Pao y se unió a la de Opunohu por detrás del monte Rotui, formando bloque previamente con el de Haapiti. Existe un cuello entre Haapiti y Opunohu (385 m).
Las dos bahías de Cook, al este, al oeste de Opunohu, 1 km de ancho, penetran más de 3 km hacia el interior.

 

EL MERCADO DE PAO PAO

El mercado de Pao Pao: admirar un estupendo fresco de François Ravellomercado de pao pao

Visitar El mercado de Pao Pao es una experiencia ineludible para el viajero sagaz: la mejor manera de apreciar la vida cotidiana de los locales es visitar su mercado; y de paso, admirar un estupendo fresco de François Ravello.
Abierto de lunes a sábado de 06.00 a 17.00h. Domingos de 04.30 a 08.00h.

El pescado fresco y algunas frutas y verduras locales se presentan en un colorido mural pintado por François Ravello, un artista que vive en Moorea. Una mesa en la entrada del mercado, que es también un Poissonière Cooperativa muestra la pesca del día: mahi mahi, atún rojo o blanco, ono, pez espada, marlin, salmón.

 

Pescado fresco capturado en la laguna, se venden en el mercado o en el borde de la carretera del pueblo de Pao Pao. Otros pescadores que viajaban en una camioneta alrededor de Moorea klaxonant o soplando en un pu (tritón cáscara) y gritando el nombre del pescado que venden.
Nacido en 1926 en Toulon, Var, Francois Ravello tuvo una infancia frente al mar. A los dieciséis años, mintiendo acerca de su edad, se alistó en la Marina, mientras que Francia estaba en guerra. Viajó a Indochina, Japón … culturas exóticas, los colores brillantes y los estilos de vida le influían plenamente. Dado de alta el día de sus veinte años, siguió navegando. Él llegó a Tahití en 1956. La Polinesia Francesa, entonces llamada EFO (Asentamientos franceses en Oceanía), y tuvo una cálida bienvenida. A los treinta años, tenía una multitud de actividades: pesca en Tahití, profesor en las islas Marquesas o camarero en Tuamotu.

Un amigo artista, Jean Masson, le animó a pintar de manera más uniforme. Él le compró sus primeras pinturas. La primera exposición se celebró en Ravello Tahití en 1964. Animado por su éxito notorio, no solo expuso con regularidad a partir de entonces en la Polinesia francesa, sino también en París y Tokio. Dibujó y pintó instintivamente, reviviendo los lienzos de polinesia, los pescadores, los camiones cargados que regresaban del mercado. También se expresa la melancolía del día después de un día de fiesta, a través del cuerpo lánguido, caras de meditación con los ojos ausentes exuda un fatalismo extraño.

En el centro de Papeete, Ravello ha diseñado un gran mural sobre la historia del Bounty.

 

MOOREA DOLPHIN CENTER

El Intercontinental Moorea Resort & Spa dispone de un amplio espacio acuático de 3500m² sobre el lagoon donde se pueden realizar diferentes actividades en compañía de tres delfines especialmente adiestrados para interactuar con el viajero.

MOOREA DOLPHIN CENTER

CLÍNICA DE TORTUGAS MARINAS DEL INTERCONTINENTAL

La fundación sin ánimo de lucro Te Mana o Te Moana dispone en la laguna privada de este resort de una clínica de tortugas marinas, donde recuperan ejemplares dañados para devolverlos a su hábitat natural.

Te Mana o Te Moana

 BUCEO Y SNORKEL

Los sitios más recomendables para el snorkel (buceo de superficie) son la playa de Temae en el noreste y los motus Tiahura y Fareone en el noroeste.

La costa norte es un paraíso del buceo: The Tiki, The Canyons y la bahía de Opunohu acogen diversas especies de tiburones (Moorea es célebre entre los buceadores por el tiburón limón) y rayas.

 

PLAYA DE TEMAE

Playa de Temae: una larga y hermosa playa de arenas blancas a orillas del lagoon

Playa de Temae.: Es una larga y  hermosa playa de arenas blancas a orillas del lagoon, de poca profundidad y con estupendas vistas sobre Tahiti.

Fa’aupo Nuarei es una hermosa bahía, bordeada por una larga y hermosa playa de arena blanca, conocida como Playa de Temae, con una laguna de poca profundidad con agua clara.
Este sitio goza de vistas al horizonte, la silueta montañosa de Tahití y la bahía de Vaiare en el fondo, las montañas Fairurani (741 m) y 830 m (Mou’aputa ).

 

MARAES

Los pobladores originales de la isla, los Maohi, alzaron sus marae como lugares de culto a sus dioses, de respeto a sus jefes y de encuentro comunitario de los clanes familiares. Nuupere y Umarea son los más recomendables.

El Marae Nu’upure (Host Orar) se encuentra en el extremo de la punta de Nuupure Maatea. Está construido de bloques de coral, losas de piedra caliza y piedras redondas. Nuupure era un marae real incluyendo el Gran Jefe se llamaba Teari’i Mana (El Gran Príncipe).

Por el lado de la laguna, el marae Umarea es uno de los más antiguos de la Polinesia (construido alrededor del año 900).

Perteneciente a la gran líder Tepauarii, que consiste en una larga pared de bloques de coral y tallado enpiedras dispersas en terrenos privados.

Moorea es la isla vecina de Tahiti, de la que dista tan sólo 17 kms. Accesible desde ésta tanto por aire (vuelos de 15 minutos) como por vía marítima, (el trayecto en ferry o catamarán dura poco más de media hora).

La oficina de Turismo de Moorea, (Moorea’s Visitor Bureau) se encuentra en el muelle de ferries de Vaiare.

 

Panorama_Moorea_Baie_de_Cook

Call Now Button